CONTENIDO PATROCINADO

El impacto medioambiental de las tuberías de agua y los accesorios de PVC orientado

Redacción

MOLECOR

Con la creciente importancia de la sostenibilidad en la producción industrial, se están desarrollando nuevas soluciones en todos los sectores. En las tuberías de agua, el uso del PVC orientado no sólo ofrece características mejoradas, sino que también reduce la huella de carbono.

El impacto medioambiental de la industria es uno de los temas centrales del debate sobre el cambio climático. Los gobiernos de todo el mundo están tomando medidas, desarrollando iniciativas de concienciación y aplicando normativas y legislación asociada para promover una mejora del impacto de los productos comercializados con el fin de lograr un desarrollo sostenible. La atención se ha centrado en dos bloques principales: la descarbonización y la economía circular.

Por ello, las empresas están desarrollando nuevos materiales y optimizando sus procesos de fabricación para reducir su huella de carbono. Molecor ha implementado estos valores en su filosofía de trabajo desde su concepción y esto ha permitido el desarrollo de productos de PVC orientado con una tecnología única basada en el aire, una nueva solución para la creación de redes de tuberías mejoradas y más sostenibles.

En contra de la demonización a la que son sometidos en la sociedad, los materiales plásticos han sido considerados como uno de los sectores prioritarios y estratégicos en la consecución de los objetivos para un desarrollo más sostenible en múltiples sectores.

Hechos y mitos sobre el PVC y su impacto medioambiental

El cloruro de polivinilo (PVC) es el tercer polímero más fabricado en el mercado mundial de los plásticos, debido al gran número de compuestos y derivados que pueden obtenerse a partir de él, al gran número de aplicaciones en distintos mercados y a las diversas cualidades del material, como su peso ligero, su alta resistencia al fuego y su inmunidad a la corrosión y la oxidación.

Además, hay varias características del PVC que lo convierten en un material plástico más sostenible que otras alternativas. Es menos dependiente del petróleo que otros polímeros (sólo el 43% de su composición, el resto proviene de la sal común), tiene una vida útil muy larga, es un material 100% reciclable y dependiendo de su función no es necesario utilizar metales pesados como estabilizantes.

El impacto medioambiental del PVC-O

El impacto medioambiental de un sistema de tuberías depende de su composición y aplicación.  Los factores que determinan la eficiencia a lo largo de todo el ciclo de vida de una tubería son principalmente: el tipo de materia prima utilizada, el proceso de producción, el estado del producto y su vida útil.

Las tuberías y accesorios de PVC orientado son la solución más ecológica de las disponibles en el mercado, dado que su consumo energético optimizado a lo largo de su ciclo de vida es menor, las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera son menores y, por tanto, su huella de carbono es menor que la de otros materiales alternativos, por lo que su impacto en el cambio climático es menor.

Como valor añadido, Molecor va un paso más allá en la reducción de la huella de carbono durante el proceso de producción de sus tuberías TOM® de PVC-O y accesorios ecoFITTOM® de PVC-O gracias al uso de una tecnología que aplica un exclusivo sistema de orientación basado en aire en lugar de agua y de esta forma optimiza el consumo de recursos energéticos durante la producción.

Durante la producción se utilizan energías renovables procedentes de sistemas fotovoltaicos que suministran a una de las plantas de producción de la empresa más de 1.200.000 kWh al año. Además de esta energía renovable, que se genera en el centro de Loeches, la compañía utiliza más energías renovables por la compra de certificados de garantía de origen.

Economía circular y PVC orientado

El concepto de economía circular se basa en transformar los residuos en recursos y reintroducirlos de nuevo en el ciclo económico, reduciendo así al mínimo la cantidad de residuos generados. Esto está directamente relacionado con la minimización del consumo de materias primas y energía y, por tanto, con la reducción de las emisiones a la atmósfera, mitigando así el efecto sobre el cambio climático y el impacto antropogénico sobre el medio ambiente.

Las tuberías TOM® y accesorios ecoFITTOM® de PVC-O se fabrican teniendo en cuenta los fundamentos de la Economía Circular: Ecodiseño, Reutilización y Reciclaje.

La durabilidad es uno de los pilares del diseño de los productos Molecor, por eso las tuberías TOM® tienen una vida útil probada de más de 100 años. La resistencia mecánica mejorada por el proceso de orientación molecular y la resistencia química innata del PVC permiten que la tubería permanezca inalterable en el tiempo y preserve los recursos hídricos canalizados. Además, estas mejoras no sólo benefician al rendimiento, sino que también optimizan el uso de las materias primas y la energía necesarias para la fabricación de la tubería.

En cuanto a los otros dos pilares de la Economía Circular, la reutilización y el reciclaje, Molecor cuenta con un proceso de reutilización continua, ya que prácticamente todo el material desechado y los subproductos del proceso productivo son reprocesados (reciclaje interno o reprocesado) en la fabricación de nuevas tuberías y accesorios.

Total
0
Shares
Previous Post

Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, nombrada vicepresidenta de CEPYME

Next Post
Fabián Torres, COIIM

Fabián Torres, COIIM: «Perderse Cibitec es quedarse fuera de la foto del futuro industrial español»

Related Posts