SIDERURGIA

UNESID presenta la segunda edición de SteelChallenge España, la competición para jóvenes del sector del acero

La Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID), en colaboración con PLATEA (Plataforma Española Tecnológica del Acero) anuncia la celebración de la segunda edición de SteelChallenge España, el programa de aprendizaje y competición online de steeluniversity que conecta a jóvenes con la industria siderúrgica.

El certamen tendrá lugar el 25 de noviembre de 2025, en el marco de la vigésima edición internacional de SteelChallenge. 

Enmarcado en la iniciativa sectorial #JóvenesDeAcero, el programa busca atraer y retener talento joven, acercando el mundo de la producción de acero a estudiantes universitarios, de formación profesional industrial, estudiantes doctorales, jóvenes investigadores de centros tecnológicos y profesionales de la industria con menos de cinco años de experiencia. El registro ya está abierto en https://unesid.org/convocatorias/ y no existe una edad máxima establecida para participar.

Este programa contribuye activamente al cumplimiento de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas:

-ODS 4 (Educación de calidad): Promueve el acceso a oportunidades de aprendizaje técnico y profesional de calidad, vinculadas directamente con el entorno industrial.

-ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico): Fomenta la empleabilidad juvenil y el desarrollo de competencias clave para acceder a empleos dignos en el sector del acero.

-ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura): Impulsa la innovación y la transferencia de conocimiento entre jóvenes talentos y empresas industriales, fortaleciendo el ecosistema tecnológico del sector.

La competición, con una metodología de aprendizaje Game Based Learning (basada en el juego), ofrece una experiencia inmersiva en la fabricación de acero mediante el uso de simuladores digitales, contenidos formativos de última generación y masterclass con expertos académicos e industriales. Los participantes, una vez registrados, tendrán acceso durante un año a seis cursos de Steeluniversity (Horno de Arco Eléctrico, Metalurgia Secundaria, Colada Continua, Laminado en Caliente, Alto Horno y Convertidor LD) y recibirán tres masterclass online entre octubre y noviembre, en las que conocerán cómo funciona el simulador y adquirirán conocimientos prácticos sobre la producción de acero.
 
Participación en la gran final mundial

Los tres primeros clasificados de cada categoría (estudiantes y empresa) recibirán un premio en metálico de 600€, 400€ y 200€ netos, respectivamente, junto con su galardón como vencedores de la 2ª edición de SteelChallenge España. El jurado de expertos de steeluniversity fallará en la primera quincena de diciembre, y los premios se entregarán posteriormente. Además, los participantes españoles competirán simultáneamente en el ranking de la región Europa-África, lo que les permitirá acceder a la gran final mundial si alcanzan el primer puesto.

La primera edición de SteelChallenge España, celebrada en 2024, contó con una amplia participación nacional y finalizó con cinco representantes españoles entre los primeros puestos del ranking internacional, destacando la clasificación de Carlos Arroyo, ingeniero de Roldán (Grupo Acerinox), como ganador de la región Europa-África y finalista mundial en Sidney (Australia).

UNESID quiere destacar el valor de esta iniciativa como plataforma de aprendizaje y proyección profesional para las nuevas generaciones, así como la importancia de contar con la participación de universidades, centros tecnológicos y empresas del sector en la promoción del talento joven.

La organización desea agradecer de manera especial el compromiso de las empresas patrocinadoras que hacen posible SteelChallenge España 2025: ArcelorMittal como patrocinador Acero; Acerinox como patrocinador Oro; Celsa como patrocinador Plata y Simeprovi como patrocinador Bronce. Su apoyo resulta fundamental para reforzar la conexión entre la industria siderúrgica y las nuevas generaciones, contribuyendo al desarrollo del talento y al futuro del sector en España y pone de manifiesto su compromiso con el empleo de calidad.

Total
0
Shares
Previous Post

Los contratos por diferencias de carbono, ¿herramienta clave para la descarbonización industrial?

Next Post

Castilla y León invierte 2,2 millones de euros en la construcción de tres naves industriales

Related Posts