En el ámbito nacional, Teresa Riesgo, ha enfatizado que España ha dejado de ser un país donde la innovación era ajena. «Tenemos que convencer a la sociedad de que la creatividad, la innovación y la investigación son el futuro».
Durante la apertura, expertos y representantes institucionales han destacado la importancia de la transferencia de conocimiento y tecnología para el futuro del país.
Felipe Romera, presidente del Comité Organizador, ha subrayado que «Transfiere es una cita imprescindible del ecosistema español en el I+D+i», consolidándose como un espacio clave para el intercambio de ideas y la conexión entre la academia y la empresa.
Javier García, catedrático y Premio Nacional de Investigación 2023 en Transferencia de Tecnología, ha enfatizado que el liderazgo en ciencia y tecnología no depende únicamente de la inversión en I+D, sino también de la capacidad de identificar oportunidades, atraer y retener talento y transferir tecnología de manera eficaz. «La ciencia estará en la base de muchas de las empresas del futuro», ha asegurado García. Además, ha destacado que la inteligencia artificial (IA) está transformando no solo la tecnología, sino también la forma en que se desarrolla la ciencia. «La investigación completamente automatizada es ya una realidad, con robots acoplados a IA descubriendo nuevas reacciones químicas de acoplamiento carbono-carbono».
En un contexto de incertidumbre geopolítica y tecnológica, García ha instado a poner el foco en las personas, subrayando que «la innovación va de personas». Para él, el futuro estará basado en redes de talento y proyectos compartidos que permitan enfrentar los desafíos del presente.
Por su parte, Francisco Oliva, vocal del Comité Permanente CRUE-Universidades Españolas, ha expresado la preocupación del sector por mejorar la transferencia del conocimiento. En la misma línea, Teodomiro López, rector de la Universidad de Málaga, ha destacado que la esencia de Transfiere radica en conectar la academia con el mundo empresarial, subrayando la necesidad de encuentros como este.
Desde la administración local, Francisco Salado, presidente de la Diputación Provincial de Málaga, ha resaltado tres grandes retos para la provincia: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, lograr una administración local inteligente y fomentar el desarrollo económico mediante la digitalización empresarial.
José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, ha anunciado la puesta en marcha de una inversión de 170 millones de euros para impulsar la innovación y reducir la brecha tecnológica con Estados Unidos y China. «Desde la Junta de Andalucía ponemos especial interés en el emprendimiento tecnológico, germen del desarrollo de oportunidades», ha afirmado.
Finalmente, Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, ha destacado el papel de la educación como motor de la innovación, el crecimiento, la investigación y el emprendimiento.
El Foro Transfiere continuará en los próximos días con un amplio programa de actividades, mesas redondas y encuentros bilaterales, consolidándose como un referente para la transferencia de conocimiento y la innovación en España.