Este evento, en el que se entregan los XII premios a la eficiencia energética y la sostenibilidad se ha consolidado como una cita de referencia para instituciones, empresas y profesionales. Una noche que combina reconocimiento, inspiración y conexión profesional. Andalucía, y Sevilla capital, acogen por primera vez esta entrega de premios que supone también un punto de encuentro de todo el sector energético, así como de instituciones y empresas comprometidas con la transición energética y la sostenibilidad. Reunirá a cerca de 300 asistentes, entre representantes institucionales, agencias de energía, profesionales, técnicos, empresas multinacionales y pymes, tanto del sector de la energía, como aquellas que han desarrollado proyectos de eficiencia energética.
La Gala constituye una ocasión única para establecer alianzas estratégicas, generar nuevas oportunidades de negocio y compartir casos de éxito, soluciones innovadoras y visión de futuro para seguir avanzando hacia un modelo energético más sostenible.
La Gala tendrá lugar en el Pabellón de la Navegación, un edificio emblemático de la capital hispalense, premio arquitectónico y sostenible, tanto en la optimización del uso de la energía, como en la elección de sus materiales de construcción. Toda la información está disponible en el siguiente enlace: https://www.galaeficienciaenergetica.com/
Premios a la eficiencia energética en cinco categorías
El plazo de recepción de candidaturas para los premios estará abierto hasta el 26 de septiembre y pueden inscribirse profesionales y empresas tanto del sector de la energía, como empresas, fundaciones y entidades de cualquier sector que cuenten con un proyecto dirigido a la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Se han establecido cinco categorías:
● Categoría A: Compromiso con la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad. Reconoce a organizaciones que hayan demostrado un compromiso estratégico con la sostenibilidad mediante inversiones, planes energéticos y resultados medibles.
● Categoría B: Mejor Actuación de Eficiencia Energética y Sostenibilidad. Premia proyectos ya implantados que generen ahorros energéticos y mejoras ambientales cuantificables.
● Categoría C: Proyectos de Innovación. Destinada a soluciones disruptivas que mejoren sustancialmente la eficiencia energética mediante nuevas tecnologías o modelos de gestión.
● Categoría D: Mejor Start-Up. Reconoce a empresas emergentes que estén liderando el cambio hacia un modelo energético más sostenible.
● Categoría E: Talento Revelación. Dirigida a investigadores y estudiantes para reconocer los mejores proyectos y trabajos de fin de grado o máster relacionado con la eficiencia energética.
Las bases y formularios para presentar las candidaturas están disponibles en: https://premios.asociacion3e.org/