La gala, que ha reunido a más de 450 personas entre alumnado, profesorado y representantes empresariales, se ha consolidado como un referente en la promoción del empleo joven y la innovación dentro de un sector clave para la economía aragonesa.
Durante el acto, se han distinguido los mejores trabajos de fin de grado de las familias profesionales de Fabricación Mecánica, Electricidad y Electrónica, Comercio y Márketing, Energía y Agua, Instalación y Mantenimiento, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Además, se han otorgado dos galardones especiales: uno al proyecto más destacado y otro a la iniciativa con mayor impacto social. Cada premiado ha recibido 400 euros y un diploma acreditativo.
El presidente de FEMZ, Benito Tesier, ha destacado la relevancia de una industria que “agrupa a 8.500 empresas, da empleo a más de 110.000 personas y genera el 48% del valor añadido bruto (VAB) de Aragón”. Tesier ha recordado que Metalízate nació con el propósito de “abrir puertas, derribar prejuicios y mostrar las oportunidades reales que ofrece el metal”, y ha puesto en valor la colaboración entre los centros formativos y las empresas del sector.
La iniciativa, ha explicado, se apoya en tres pilares fundamentales: programas de orientación e inserción laboral con cerca de 300 participantes; una bolsa de empleo que en 2024 gestionó 183 ofertas de 134 empresas y registró 442 usuarios; y el proyecto Abriendo tu futuro, que el curso pasado llevó 99 charlas a 23 centros educativos y alcanzó a más de 2.300 estudiantes de ESO y FP.
La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha intervenido para subrayar el dinamismo del tejido industrial aragonés, en un contexto de “prosperidad e inversiones cercanas a los 60.000 millones de euros”. En su discurso, ha felicitado a los premiados y ha animado al alumnado a continuar formándose: “Vuestro éxito es fruto de la constancia, el aprendizaje y la ilusión. Habéis demostrado que con dedicación se puede alcanzar cualquier meta”.
La jornada ha contado también con intervenciones inspiradoras de David Cuartielles, cofundador de Arduino, y Luis Rabanal, ingeniero en automoción y creador de contenido sobre el mundo del motor, quienes han compartido sus experiencias en innovación y emprendimiento para motivar a los futuros profesionales del sector.
Entre las empresas patrocinadoras de esta edición figuran Arpa Equipos Móviles de Campaña, Brembo, Cintasa, Ebroaire, Incliza, Kalfrisa, Umec y Bilstein Group, mientras que la organización ha contado con la colaboración de entidades como AEIEZ, Anmopyc, APEFONCA, ArcelorMittal, Coferdroza, Dimar, Entrerríos Servicios Generales, Gotor Comunicaciones, Herco, IES Miralbueno, Lacor Formación, Macarsan, Telergon, Básculas Sorribes y Massilly Ibérica-Grumetal.
Los galardonados de Metalízate 2025
- Fabricación Mecánica: Pablo Manrique Celma y Antonio Gil Ainsa (Centro San Valero) – Fresadora manual
- Electricidad y Electrónica: Adrián Sanjuan Tobajas (IES Pablo Serrano) – SolarSmart
- Comercio y Márketing: Mario Vladut Lungu (CPIFP Los Enlaces) – Nodo logístico Bauhaus. Eficiencia y sostenibilidad
- Energía y Agua: Santiago Compte Serrano (Fundación Laboral de la Construcción) – Dimensionamiento de instalación minieólica para bombeo de agua de riego y autoconsumo fotovoltaico residencial con conexión a red de alta tensión.
- Instalación y Mantenimiento: George Emanuel Budeanu (IES Virgen del Pilar) – Túnel de congelado en Foncasal Trading
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos: Luis Díaz Oliva (Academia de Logística del Ejército de Tierra) – Tecnología de evacuación de emergencias mediante cordón detonante para Lince (LMV)
Con este evento, FEMZ refuerza su compromiso con la formación y el talento joven, pilares imprescindibles para garantizar la competitividad y el relevo generacional de una industria que sigue siendo motor económico y social de Aragón.

