PROYECTO

TWIN ZERO: la apuesta navarra por una industria del automóvil sin errores ni interrupciones

En un momento en que la industria de la automoción vive una transformación tecnológica sin precedentes, Navarra se posiciona como referente en la aplicación de soluciones digitales avanzadas a los procesos productivos. El consorcio liderado por KYB Navarra, en el que participan EOSOL, I3I Ingeniería, TASIVA, Gurpea y NAITEC, ha culminado con éxito el proyecto estratégico TWIN ZERO, orientado a lograr un objetivo ambicioso: la fabricación “cero anomalías” en el sector del automóvil.

El proyecto ha contado con una ayuda de 1,22 millones de euros concedida por el Departamento de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial dentro de la convocatoria de proyectos estratégicos I+D 2022-2025, sobre un presupuesto total de 2,1 millones.

Un gemelo digital al servicio de la perfección industrial

TWIN ZERO se ha identificado como un proyecto clave para el reto IRIS de innovación digital y ha permitido avanzar en la fabricación avanzada y sostenible mediante el uso de gemelos digitales aplicados a distintos escenarios de producción. Su meta: digitalizar y automatizar de forma global los procesos para anticiparse a cualquier fallo, tanto en los productos como en la cadena de fabricación.

En este camino, el proyecto ha abordado nuevas formas de sensorización, almacenamiento de datos heterogéneos y evaluación de la calidad y fiabilidad de los datos, todo ello con un fin claro: garantizar la trazabilidad completa y la máxima calidad en cada fase del proceso productivo.

La inteligencia artificial y el machine learning han jugado un papel esencial, permitiendo que los sistemas se adelanten a posibles incidencias y optimicen la toma de decisiones en tiempo real.

Cuatro grandes desafíos del sector

El trabajo de TWIN ZERO se ha centrado en cuatro retos clave para la automoción:

  • Visibilidad total en la cadena de suministro, apoyada en tecnologías blockchain.
  • Maximización de la calidad del producto, con el horizonte de alcanzar el “cero defectos”.
  • Mantenimiento predictivo de las instalaciones industriales.
  • Y la sostenibilidad como eje transversal de todos los procesos.

Gracias al uso de gemelos digitales, el consorcio ha logrado detectar y predecir problemas antes de que ocurran, mejorando la precisión frente a los modelos de simulación convencionales. Estas herramientas, además, abren la puerta a soluciones que trascienden la propia empresa y abarcan toda la cadena de suministro, garantizando la trazabilidad de principio a fin.

Una arquitectura digital para la industria del futuro

Entre los resultados más destacados figura la definición completa de una arquitectura tecnológica de referencia, que permite integrar de manera interoperable y escalable distintas soluciones digitales —desde sistemas de sensorización avanzada y visión artificial, hasta plataformas de análisis de datos.

Asimismo, se ha desarrollado con éxito un modelo de interconexión y agregación de información heterogénea, logrando una gestión eficiente de los datos industriales mediante el uso de PLCs y arquitecturas modulares.

Un impulso estratégico a la digitalización navarra

TWIN ZERO forma parte de los proyectos estratégicos de I+D seleccionados por el Gobierno de Navarra en el marco del reto IRIS, con el objetivo de acelerar la transformación digital de las empresas y pymes, y fomentar una industria más competitiva, innovadora y sostenible.

Con este proyecto, Navarra reafirma su liderazgo en la industria 4.0, combinando conocimiento tecnológico, colaboración público-privada e innovación para construir el futuro de la automoción desde la excelencia digital.

Total
0
Shares
Previous Post

La Comunidad de Madrid anuncia la creación de un laboratorio de datos e IA en colaboración con la tecnológica Cloudera

Next Post

El Ministerio de Industria anuncia la apertura de una nueva ventanilla del PERTE VEC dotado con 400 millones de euros

Related Posts