AMENAZAS

Murcia alcanza los 17 millones de euros en inversión en ciberseguridad en 2025

La Comunidad de Murcia ha multiplicado por once su inversión en ciberseguridad a lo largo de los cinco últimos años, hasta alcanzar los 17 millones de euros que se destinan este año a este ámbito.

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, explicó que “el refuerzo constante de la seguridad tiene que ver con el creciente peso de las tecnologías digitales y el incremento paralelo de las amenazas cibernéticas”.

En el caso de la Comunidad, los sistemas informáticos tienen que hacer frente a una media de entre 150 o 200 ataques potenciales cada día y a una media de 60 ataques mensuales considerados de alta intensidad, una cifra que se ha multiplicado por dos tras la pandemia y la invasión rusa de Ucrania.

El titular de Transformación Digital expuso estos datos durante la inauguración de las jornadas ‘Diatic25’, un evento organizado por los colegios oficiales de Graduados en Ingeniería Informática y de Ingenieros Informáticos de la Región de Murcia.

Las jornadas, que alcanzan este año su decimosexta edición, están centradas en esta ocasión en las amenazas cibernéticas a las que tienen que hacer frente las sociedades actuales y en los retos y oportunidades que plantea una tecnología de última generación como es la inteligencia artificial.

Durante su intervención, Marín subrayó la importancia de que las sociedades se conciencien sobre los riesgos que implica la creciente digitalización. “El proceso de transformación digital es irreversible y plantea oportunidades inimaginables hasta ahora, pero todos, administraciones, pymes, grandes empresas y particulares, tenemos que ser muy conscientes de que no existe el riesgo cero y de que tenemos que extremar las precauciones y poner el foco en las medidas de prevención”, señaló.

En este sentido, Marín recordó que la Región de Murcia fue pionera, hace más de tres años, en implantar un novedoso sistema de protección para las infraestructuras de redes y comunicaciones con dos centros de datos interconectados, el denominado proyecto Crisol 2.

La Región de Murcia también fue una de las primeras comunidades que se sumó a la Red Nacional de Centros de Operaciones de Seguridad, una iniciativa impulsada por el Centro Criptológico Nacional para aumentar la capacidad de detección y prevención ante posibles ataques.

“Y llevamos este compromiso con la prevención a los municipios, con cinco millones de euros, para reforzar la ciberseguridad en aquellos de menos de 20.000 habitantes que disponen de menos recursos para hacer frente a posibles amenazas”, señaló Marín.

En total, el Gobierno regional colabora en el refuerzo de la ciberseguridad en 28 municipios y cinco mancomunidades que suman una población superior a los 255.000 habitantes.

Total
0
Shares
Previous Post

La Comunidad Valenciana destina 1,83 millones de euros para apoyar 81 proyectos de autoconsumo eléctrico en empresas de la región

Next Post
Ayudas

Cantabria convoca las ayudas de la Industria 4.0 por 1,5 millones de euros

Related Posts