ENTREVISTA

Luis Villafaina, CL Grupo Industrial: «Dos de las tendencias tecnológicas más disruptivas en la industria son la inteligencia artificial y la ciberseguridad»

CL Grupo Industrial es una corporación española diversificada que opera en sectores clave como el acero, el packaging, la química y la construcción de energías renovables, con una fuerte presencia en el mercado nacional y un compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Así, Luis Villafaina, director de Tecnología e Innovación de CL Grupo Industrial, ha comentado en entrevista de industryTalks que "la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías son pilares estratégicos que nos ayudan a seguir mejorando la eficiencia operativa, la competitividad y la sostenibilidad de nuestros procesos".

¿Cuál es el propósito y la visión de CL Grupo Industrial?

Tenemos claro que, como industria que somos, tenemos un papel principal en cuanto al desarrollo de la economía, la calidad de vida de las personas y la protección del medioambiente. Por eso, nuestro propósito se centra en retar lo establecido, generando valor para un mañana sostenible, tanto para la industria como para las personas.

Y bajo esa mirada, construimos una visión que nos lleva a desarrollar soluciones industriales innovadoras y eficientes que impulsen la competitividad de nuestros clientes, garantizando siempre calidad, sostenibilidad y un impacto positivo en la sociedad.

¿Qué retos aborda de cara a este 2025?

En 2025, CL Grupo Industrial enfrenta desafíos estratégicos clave que marcarán nuestra evolución y crecimiento:

  • Enfoque en nuestros clientes: fortalecemos nuestra relación con los clientes mediante soluciones más personalizadas, flexibles e innovadoras, adaptándonos a sus necesidades y acompañándolos en sus propios procesos de transformación y crecimiento.
  • Atracción y desarrollo de talento: apostamos por la atracción, formación y fidelización de los mejores profesionales en tecnología, sostenibilidad e innovación, asegurando que nuestro equipo esté preparado para los retos del futuro.
  • Transformación digital e inteligencia artificial: seguimos avanzando en la digitalización y automatización de procesos, integrando inteligencia artificial para optimizar la eficiencia operativa, la toma de decisiones basada en datos y la mejora de nuestros procesos productivos.
  • Sostenibilidad y eficiencia energética: implementamos iniciativas para reducir nuestra huella ambiental, optimizar el consumo de recursos y avanzar hacia una producción cada vez más sostenible.
  • Innovación en la cadena de suministro: nos adaptamos a un entorno global en constante cambio, fortaleciendo nuestra resiliencia ante uno de los mercados más disruptivos de la historia a la vez que garantizamos la eficiencia operativa.

Estos retos reflejan nuestro compromiso con la evolución de la industria, impulsando la competitividad, la innovación y la sostenibilidad en cada uno de nuestros procesos.

¿Cómo está CL Grupo Industrial abordando la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías en sus procesos?

Para nosotros, la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías son pilares estratégicos que nos ayudan a seguir mejorando la eficiencia operativa, la competitividad y la sostenibilidad de nuestros procesos. Nuestro enfoque se centra en:

  • Integración de inteligencia artificial y análisis de datos: aplicamos IA en la optimización de procesos, mantenimiento predictivo y toma de decisiones basada en datos, lo que nos permite mejorar la eficiencia y reducir costes operativos.
  • Automatización y robotización de procesos: impulsamos la automatización en nuestras plantas y procesos industriales para aumentar la productividad, minimizar errores y mejorar la seguridad en la operación.
  • Internet y monitorización en tiempo real: utilizamos sensores inteligentes y sistemas conectados para recopilar datos en tiempo real, lo que nos permite optimizar la producción y mejorar la eficiencia energética.
  • Fortalecimiento de la ciberseguridad: implementamos estrategias avanzadas para proteger la información, garantizar la seguridad de nuestros sistemas y prevenir ciberataques en un entorno digital cada vez más complejo.
  • Digitalización de la cadena de suministro: aplicamos tecnología de última generación para mejorar la trazabilidad, la eficiencia logística y la resiliencia ante posibles disrupciones en el suministro.

Este enfoque nos permite avanzar hacia una industria más eficiente, innovadora y sostenible, garantizando el máximo valor para nuestros clientes y alineándonos con las tendencias globales de transformación digital.

¿Cuáles son las principales tendencias tecnológicas que están transformando la industria en la actualidad?

Dos de las tendencias tecnológicas más disruptivas en la industria son la inteligencia artificial y la ciberseguridad, debido a su impacto directo en la eficiencia, la toma de decisiones y la protección de los procesos productivos.

Por un lado, la IA está revolucionando la industria al optimizar procesos, mejorar el mantenimiento predictivo y permitir la toma de decisiones basada en datos. Su aplicación en la automatización, la optimización de la producción y el análisis de grandes volúmenes de información está permitiendo a las empresas operar con mayor precisión y eficiencia.

Y por el otro lado, a medida que la digitalización avanza, la protección de infraestructuras críticas y datos se ha convertido en una prioridad. Es por ello por lo que la implementación de estrategias innovadoras en ciberseguridad es esencial para garantizar la continuidad operativa y prevenir ataques que puedan afectar la producción y la cadena de suministro.

Ambas tendencias están transformando la manera en que las empresas industriales operan, impulsando una evolución tecnológica que equilibra eficiencia, seguridad y sostenibilidad.

¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la industria en términos de sostenibilidad?

La sostenibilidad es un desafío estratégico para la industria impulsado por la necesidad de reducir el impacto ambiental sin comprometer la eficiencia ni la competitividad. Dos aspectos clave para lograrlo son:

  • Optimización del consumo de recursos: la gestión eficiente del agua, la energía y las materias primas es fundamental para reducir desperdicios y minimizar la huella de carbono.
  • Integración de la economía circular: adoptar modelos productivos que reduzcan, reutilicen y reciclen materiales permite optimizar el ciclo de vida de los recursos, alineándose con las normativas ambientales y las demandas del mercado.

¿Cómo pueden las empresas aprovechar la digitalización y la sostenibilidad para impulsar su crecimiento?

La digitalización y la sostenibilidad impactan a toda la industria. Adoptar tecnologías avanzadas y modelos sostenibles permite no sólo mejorar la competitividad, sino también reducir costes y responder a las exigencias tanto del mercado como de los clientes y la regulación.

Las oportunidades surgen en la optimización de procesos, la reducción de desperdicios, la mejora en la eficiencia energética y el uso estratégico de datos para la toma de decisiones. La integración de la inteligencia artificial, automatización y prácticas sostenibles permite a las empresas operar con mayor eficiencia y resiliencia, ofreciendo soluciones más adaptadas a las necesidades de sus clientes y generando un mayor valor en toda la cadena productiva.

En CL Grupo Industrial creemos que la clave no está en qué sectores pueden beneficiarse más, sino en cómo cada industria puede acelerar su transformación para maximizar el valor que generan para sus clientes y para la sociedad.

Total
0
Shares
Previous Post

El empleo femenino en el acero español crece hasta el 10% en 2023

Next Post

El proyecto Fidelia, lanzado con el objetivo de potenciar la innovación tecnológica en la fabricación avanzada

Related Posts