JORNADA

La Noche de la Industria 2025 reúne en el Museo Reina Sofía al talento y la innovación del sector industrial español

La Noche de la Industria 2025 reunió en el Museo Reina Sofía al talento y la innovación del sector industrial español. El evento, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) y la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid (AIIM), congregó a destacados profesionales, responsables institucionales y representantes del tejido empresarial e industrial para reconocer la excelencia y el impacto social de la ingeniería.

El decano del COIIM, Fabián Torres, inauguró el acto subrayando el compromiso del Colegio con el progreso del país y anunció la próxima creación de la Fundación Industria: “Estamos a punto de arrancar la Fundación Industria para estar más cerca en la sociedad”. También puso el foco en los retos del tejido industrial español: “Si vemos el tejido industrial español, tenemos una gran cantidad de pymes, y el gran problema está en el crecimiento de las pequeñas empresas”. Torres felicitó a los premiados por su aportación a la industria y la sociedad.

Durante la gala se entregaron siete Menciones Honoríficas que reconocieron trayectorias profesionales, proyectos innovadores y contribuciones sociales.

1. Trayectoria Profesional – Antonio Llardén

El primer premiado, Antonio Llardén, presidente de Enagás, destacó su forma de entender la ingeniería: “Intento ser una persona apasionada, con los pies en el suelo… detectar problemas que existen o pueden existir y encontrar soluciones”. Subrayó además la importancia del análisis y la síntesis en la profesión, y agradeció el apoyo de su entorno.

2. Ingeniera del Año – Cristina Abad Salinas

La ingeniera Cristina Abad Salinas, de Navantia, recibió el segundo galardón y recordó la relevancia de los equipos humanos en su carrera: “Los equipos que me han rodeado han hecho que haya disfrutado mucho de trabajar”. También reflexionó sobre su trayectoria en áreas tecnológicas avanzadas: “He trabajado en sistemas que yo he diseñado, que he ayudado a diseñar”.

“Estamos en un momento en el que la sostenibilidad es clave en las empresas”, añadió.

3. Empresa más Innovadora – Grupo Oesía

Grupo Oesía fue distinguido como Empresa más Innovadora. Luis Furnells, presidente ejecutivo de Grupo Oesía afirmó: “La innovación es la innovación con mayúsculas… empieza en los terrenos más bajos, donde está la ciencia que inspira los avances tecnológicos”. Recalcó el compromiso del grupo con el progreso social: “El objetivo es contribuir a hacer un mundo mejor, más eficiente, seguro y sostenible”. Además, remarcó la importancia del ecosistema industrial español: “Necesitamos que alguien nos asegure la carrera de transmisión entre la universidad, el profesional, la empresa y la sociedad”.

4. Pyme más Innovadora – Bodega Matarromera

Bodega Matarromera recibió el premio a la pyme más Innovadora. Su portavoz destacó sus raíces familiares y rurales: “Somos una empresa familiar… estamos arraigados a la tierra”. La combinación de tradición y tecnología centra el modelo de la empresa: “Tenemos sistemas de guía para la selección del campo… sensores, depósitos conectados… unos proyectos que son una pasada”. Subrayó además su compromiso con la sostenibilidad: “No vamos a explotar la tierra… nuestras decisiones van a largo plazo”.

5. Trayectoria Humanística, Social y Cultural – ONG Nadie Solo

El reconocimiento social recayó en la ONG Nadie Solo, que valoró la importancia del acompañamiento humano: “La solidaridad formalizada y constante ayuda a otras personas”. Su representante señaló el impacto emocional del voluntariado: “El cariño, tener una mano, una mirada… es una cosa que solo puede hacer el ser humano. No puede ser sustituido nunca”.

6. Talento en Ingeniería – IEE Programa de Fomento de Vocaciones

El IEE fue premiado por su labor al fomentar vocaciones tecnológicas entre jóvenes. Durante la intervención se destacó el alcance del programa: “En este curso hemos programado 12 charlas… se han acumulado 200 colegios de toda España”. También pusieron en valor el trabajo de decenas de profesionales: “Este es nuestro futuro. No podemos desperdiciar talento”.

7. Premio Periodístico Ingeniero – Olga Rodríguez Sanmartín (El Mundo)

La periodista Olga Rodríguez Sanmartín, del periódico El Mundo, recibió el Premio Periodístico por su reportaje sobre la baja presencia femenina en carreras de ingeniería. Reflexionó sobre la vocación profesional: “Cualquier profesión que tenga asociada la sensibilidad… necesita vocación”. Compartió también algunos testimonios recogidos en su investigación: “María Martínez… había sacado un 9 de media y decía que no sabía si hacer el bachillerato tecnológico porque era muy difícil”. Concluyó agradeciendo el reconocimiento: “Gracias por creer en la importancia de contar estas historias”.

La Noche de la Industria 2025 volvió a destacar el papel estratégico de la ingeniería en la transformación tecnológica, económica y social del país, reforzando el compromiso del COIIM y la AIIM con un futuro más innovador, sostenible y competitivo.

Total
0
Shares
Previous Post

La industria pierde hasta 11,28 millones de dólares al año por culpa de sistemas de automatización cerrados

Related Posts