AYUDAS

Ivace+i impulsa la I+D del calzado valenciano con una inversión de 3,6 millones de euros en cuatro áreas estratégicas

La industria del calzado valenciano vive una transición decisiva hacia modelos más sostenibles, digitales y competitivos. Es por ello que en 2025, con apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), Inescop (Centro Tecnológico del Calzado) trabaja en acelerar la I+D del calzado valenciano en cuatro áreas estratégicas: economía circular, materiales avanzados, industria digital y confort-salud.

Estas líneas de investigación aplicada están enfocadas a ayudar a las empresas del sector a evolucionar hacia procesos más inteligentes, seguros y circulares.

En su desarrollo, financiado por Ivace+i con más de 3,6 millones de euros, colaboran un total de 70 empresas del sector calzado y nueve centros de investigación.

Para la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, “Inescop ha creado un entorno óptimo para fomentar la innovación y la competitividad en el sector, colocando siempre al usuario en el centro y desarrollando tecnologías y soluciones industriales enfocadas a satisfacer las necesidades actuales y futuras de las empresas y la sociedad”.

Desde sus sedes en Elda y Elche, Inescop acompaña a las compañías en proyectos a medida, ensayos y validación en entornos reales, reduciendo la distancia entre el laboratorio y la línea de producción. 

El objetivo es mejorar la rentabilidad, acelerar el lanzamiento de nuevos productos y garantizar el cumplimiento en un mercado que exige sostenibilidad, transparencia y eficiencia.

Líneas de investigación Inescop

La apuesta por la economía circular se traduce en metodologías de ecodiseño, recuperación y reintroducción de materiales, así como en tecnologías de tratamiento que reducen residuos y huella ambiental sin renunciar al rendimiento del producto. 

La  línea de materiales avanzados trabaja en formulaciones y componentes de menor impacto, sustitución de sustancias restringidas y desarrollo de prestaciones multifuncionales que respondan a exigencias de uso y a los requisitos normativos que marca el mercado europeo.

En el ámbito de la transformación digital Inescop trabaja con las herramientas CAD/CAM, con la automatización e inteligencia artificial que acortan los plazos entre el concepto y el prototipo, optimizan consumos y mejoran la toma de decisiones en fábrica. 

El foco en confort y salud completa la estrategia. La combinación de datos físicos y biomecánicos con la experiencia real de uso permite diseñar calzado más seguro y cómodo, respaldado por evidencia técnica. 

Este enfoque aporta valor al usuario final y, al mismo tiempo, diferencia a las empresas que apuestan por productos con mejor desempeño, trazabilidad y cumplimiento.

Total
0
Shares
Previous Post

Schneider Electric: cómo convertir la sostenibilidad en el mejor negocio

Next Post

El Ministerio de Industria concede 600 millones de euros a empresas electrointensivas para compensar los costes indirectos de CO2

Related Posts