AYUDAS

Galicia anuncia la aprobación del nuevo plan de I+D+i que cuenta con una inversión de 1.310 millones de euros

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anunció la aprobación en Consejo del "Plan gallego de investigación e innovación 2025-2027, que contará con una inversión de 1.310 millones de euros, casi un 20% más que el anterior".

El documento, que incluye numerosas novedades después de un amplio proceso de participación con los integrantes de la I+D+i gallega, priorizará la atención en iniciativas de alto impacto para la Comunidad, como «la biotecnología, las llamadas Deep Tech (inteligencia artificial y cuántica) y las tecnologías limpias», apuntó.

Asimismo, dos de las principales novedades se centrarán en la «atracción y retención del mejor talento investigador y en procurar que el resultado de su trabajo llegue a la sociedad», repercutiendo positivamente en el desarrollo económico de Galicia y en la calidad de vida de la población.

Este plan plasma el compromiso del Gobierno gallego por impulsar la ciencia, un ámbito en que se lograron importantes avances en los últimos años. De hecho, tal y como recordó Rueda, el Instituto Nacional de Estadística (INE) viene de situar Galicia como la Comunidad donde más creció la inversión en I+D en 2023, último año analizado.

«Es un 28% más, casi el doble que el conjunto del Estado», indicó. De igual modo, el número de trabajadores dedicados a la I+D no dejó de crecer hasta las 13.856 personas, lo que representa un 12,2% más.

Esta nueva iniciativa es fruto del trabajo compartido entre todas las consejerías, representadas en la Comisión Interdepartamental de I+D+i, cuya coordinación se refleja ahora en este documento. El objetivo de la Xunta, indicó el presidente del Gobierno gallego, es «consolidar Galicia como un polo de referencia en investigación e innovación a nivel europeo y global«, fortaleciendo el tejido científico y empresarial de la Comunidad a través de una combinación de líneas de trabajo que den continuidad a las de éxito existentes e impulse nuevas iniciativas para estar a la vanguardia.

Para eso, el plan permite planificar acciones y centrar los esfuerzos en sectores prioritarios en que Galicia es competitiva a través de una visión estratégica. De este modo, se quiere generar un impacto económico y social transformador en todo el territorio, ofreciendo nuevas oportunidades de empleo y el desarrollo de capacidades tecnológicas para incidir en la mejora de los servicios públicos y, en definitiva, de la vida de los gallegos.

Total
0
Shares
Previous Post

Esta semana en tvTALKS Informativo: el futuro del Plan MOVES III, el índice de precios industriales y las ayudas al sector

Next Post

Femete fomenta el liderazgo femenino en los oficios industriales

Related Posts