PRIMERA CONVOCATORIA

Extremadura invierte un millón de euros en una nueva línea de ayudas para fomentar la digitalización de grandes empresas

La Junta de Extremadura ha iniciado el trámite de un nuevo decreto que regula la primera convocatoria de ayudas destinadas a fomentar la digitalización de las grandes empresas de la comunidad autónoma, consideradas agentes clave como motores de empleo, innovación y competitividad. La nueva línea de ayudas persigue modernizar el tejido productivo extremeño y para ello entre los objetivos destacan la aplicación de tecnologías emergentes, el fomento de la sostenibilidad y la eficiencia, el refuerzo de la competitividad de las grandes empresas y la atracción de proyectos industriales de alto valor añadido.

Según argumenta el Gobierno extremeño, las grandes empresas radicadas en esta región representan una fuente significativa de empleo directo e indirecto y actúan como tractores del ecosistema productivo regional. Principalmente, su actividad impulsa cadenas de suministro locales, centros de formación profesional y exportaciones internacionales, generando un efecto multiplicador en la economía.

Asimismo, las grandes compañías se enfrentan a desafíos críticos que amenazan su sostenibilidad, como la necesidad de digitalización y modernización de procesos, por lo que con esta medida se pretende que puedan consolidar el empleo de calidad en el medio y largo plazo, favorecer la inversión en modernización tecnológica, reforzar la competitividad de la industria regional frente a otras zonas más desarrolladas y atraer nuevos proyectos industriales de alto valor añadido.

Actuaciones subvencionables

Se trata de subvencionar cualquier tipo de actuación de digitalización basada en tecnologías como el Internet de las cosas (IoT), la Inteligencia artificial y machine learning, Realidad aumentada y virtual, Robótica industrial y colaborativa Fabricación aditiva (impresión 3D), Gemelos digitales, Blockchain y 5G. También es subvencionable la elaboración de planes estratégicos de transformación digital elaborados por consultores especializados. Para ser subvencionables, las actuaciones deben estar integradas de forma efectiva en la actividad de las empresas, generando mejoras tangibles en eficiencia, sostenibilidad y productividad. No se subvencionará la mera adquisición de dispositivos o software si no se demuestra su aplicación directa en procesos de transformación digital.

El requisito para ser beneficiario de estas ayudas es ser una gran empresa (más de 250 trabajadores) con centro productivo en Extremadura. Con un presupuesto de un millón de euros la subvención es de hasta el 80% de la inversión, con un máximo de 150.000 euros por empresa. La concesión de las ayudas se realizará en régimen de convocatoria abierta y por orden de entrada de las solicitudes, hasta agotar el crédito disponible. Una vez concedida la ayuda, el plazo de ejecución de los proyectos será de hasta seis meses desde la concesión.

Total
0
Shares
Previous Post

Valencia pone a la venta más de un millón de metros cuadrados industriales en Parc Sagunt II

Next Post

Seis estudiantes madrileños ganan la final mundial en diseño de ingeniería aeroespacial

Related Posts