El elenco era selecto. Por un lado, estaba Cristina Oyón, directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de Grupo SPRI, una entidad del Gobierno vasco. En el otro extremo, la viceconsejera vasca de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Jaione Ganzarain; y en medio, los representantes de dos instituciones privadas: la Fundación Tecnalia R&I, y Zitu, así como el de la Alianza Vasca de Investigación y tecnología (BRTA).
Oyón ha subrayado que la internacionalización supone una actividad muy relevante dentro del portfolio del SPRI, la agencia vasca de desarrollo empresarial, encajando la política de innovación europea en aquellos aspectos donde la pequeña y mediana empresa lo ha tenido más difícil. Así, ha informado de que trabajan con 33 proyectos relacionados con la innovación que ascienden a 88 millones de euros.
“El acompañamiento de las pymes vascas lo llevamos en el ADN”, ha añadido en esta línea la viceconsejera Ganzarain, y se ha detenido tanto en la financiación como en el apoyo.
Jon Kepa Gerrikagoitia, de la BRTA, ha recordado que la Alianza consta de 17 centros tecnológicos y de innovación, donde algunos de ellos tienen 50 años de vida. Estamos “muy cercanos a la industria”, un sector donde poseen un “conocimiento innato” después de años de experiencia. Gerrikagoitia también ha declarado que el 30% de su actividad mira a Europa.
Iván Mateos, director comercial de ZITU, ha declarado que su firma de transformación digital, que data de 2002, ha multiplicado por tres el número de empleados y por cinco la facturación después de entrar en un proyecto de innovación para adaptarse a los cambios que implica la irrupción de la industria 4.0.
Luis Usatorre, de Tecnalia, ha animado a las empresas a meterse en los proyectos de financiación en cascada, un mecanismo de la Comisión Europea para distribuir financiación pública con el fin de ayudar a las pymes. Pero también ha avisado que esta opción no es para todos: es preciso hablar inglés y tener experiencia previa en proyectos para encauzar la internacionalización.
A modo de resumen, la viceconsejera vasca ha considerado que su depaartamento va a continuar la senda estratégica marcada que pasa por «localizar herramientas» y «dar apoyo» a aquellas pymes que se atreven a salir de su zona de confort y exportar.