INFORMATIVO

Esta semana en tvTALKS Informativo: industry LIVE, nuevos proyectos del PERTE y el “programa Apolo”

Para estar al día de las últimas novedades del sector industrial, ya pueden visualizar el informativo de tvTALKS que resume las noticias más relevantes del sector.

La segunda edición de la feria industry LIVE tendrá lugar los días 18 y 19 de junio de 2025 en el pabellón 8 de Ifema en Madrid. El evento se consolida como encuentro clave para la comunidad industrial con el respaldo de la Comunidad de Madrid como Patrocinador Global del encuentro. Rocío Albert, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, ha explicado en entrevista para industryTalks la importancia que tiene este evento para el sector industrial: «Es una iniciativa de importancia capital para conectar empresas, instituciones, asociaciones y administraciones públicas».

En una medida que ha generado un intenso debate a nivel nacional e internacional, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a todos los automóviles importados que no sean fabricados en territorio estadounidense. Esta decisión forma parte de su política de «América Primero» y busca fortalecer la industria automotriz nacional y proteger los empleos locales.

La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general fue del 6,6% en el mes de febrero, 4,0 puntos por encima de la registrada en enero, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado durante su intervención en el encuentro anual de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL), que su departamento ha aprobado de manera provisional 11 nuevos proyectos de la línea 1 del PERTE de descarbonización industrial por un total de 28,6 millones de euros, que supondrán una reducción de 175.600 toneladas de CO2 al año.

Las empresas y centros de investigación españoles presentaron un total de 2.192 solicitudes de patentes en 2024, un 3% más que el año anterior, según el índice de Patentes 2024 publicado por la Oficina Europea de Patentes (OEP). Entre los sectores más demandantes de innovación, las biociencias siguen liderando el número de solicitudes y aúnan casi una cuarta parte de todas las peticiones procedentes de España.

FAB.e es una empresa española del sector nuclear diseñada específicamente para ayudar a las pequeñas y grandes empresas a entrar y expandirse en el mercado nuclear. Fabien Berrier, CEO de la compañía, ha explicado en entrevista para industry Talks que «los dos grandes ejes de desarrollo tecnológico en el sector nuclear son la fusión y los pequeños reactores modulares».

La sala reservada en el campus de Puerta de Toledo de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se quedó pequeña. Unos 200 asistentes llenaban el auditorio y hasta 1.500 personas se registraron, según los organizadores, para seguir online la presentación en sociedad de la Cátedra de Transición Energética sobre Combustibles Renovables, auspiciada por Repsol, acto que sirvió de oportunidad para converger en una idea: la producción de combustibles renovables es un pilar determinante para la descarbonización industrial y la sostenibilidad energética.

Ideas sugerentes en un ambiente de expertos. La jornada Tecnología Made in Spain Camino hacia la autonomía estratégica, organizada por la plataforma tecnológica española de automoción y movilidad, Move to Future (M2F), junto con la asociación Sernauto y la Fundación Repsol, ha ofrecido propuestas muy reveladoras, especialmente la que habla de crear una especie de “programa Apolo” para el sector automotriz similar al que diseñó en los años 60 EEUU para superar a la URSS y poner antes que los soviéticos un pie en la Luna. O aquella otra que plantea la constitución de una agencia nacional de la movilidad.

Total
0
Shares
Previous Post

Hilario Alfaro, Madrid Foro Empresarial: “Hay que actuar de urgencia en la crisis social de los “sinhogar” en Barajas y proteger también la imagen turística de Madrid”

Next Post

La actividad industrial del País Vasco sube un 0,5% en febrero de 2025

Related Posts