La entidad SOERMAR, centro tecnológico de referencia para estos astilleros privados, ha colaborado activamente con el Ministerio en la elaboración del nuevo texto legal, aportando su experiencia técnica y conocimiento del sector. En palabras de su directora general, Eva Novoa, “esta actualización supone un respaldo esencial para impulsar la competitividad y sostenibilidad del tejido industrial naval español”.
Principales modificaciones normativas
El nuevo Real Decreto actualiza y complementa los anteriores Reales Decretos 874/2017 y 1071/2021, y adapta su contenido al Reglamento (UE) 2023/1315 y a los objetivos del Pacto Verde Europeo. Entre las principales novedades se incluyen:
- Prórroga del marco de ayudas hasta el 31 de diciembre de 2026, ofreciendo mayor estabilidad a las inversiones en I+D+i.
- Ampliación del alcance de las ayudas para incluir proyectos relacionados con la protección del medio ambiente y la eficiencia energética.
- Actualización de los porcentajes de ayuda según el tipo de empresa y de proyecto, reforzando el apoyo a pymes tecnológicas del sector naval.
- Introducción de criterios de innovación más exigentes y obligatoriedad de presentar informes técnicos certificados, alineados con los estándares europeos.
Apoyo financiero reforzado a la construcción y transformación de buques
El Real Decreto 485/2025 también actualiza las condiciones de acceso a las ayudas en forma de subvención al tipo de interés de los créditos para la construcción o transformación de buques.
Entre los principales cambios destaca la posibilidad de subvencionar hasta un 80 % del valor del buque, siempre que se trate de buques de casco metálico de más de 200 GT o remolcadores con más de 1.000 kW de potencia, construidos en astilleros españoles. Los créditos deberán estar denominados en euros y podrán amortizarse en un plazo máximo de 12 años.
El Ministerio subvencionará la diferencia entre el tipo de interés del crédito y el tipo de interés comercial de referencia (CIRR), con un límite de un punto porcentual y una ayuda máxima del 6,5 % del valor del buque.
Además, se han introducido medidas de flexibilidad financiera, como la posibilidad de modificar las resoluciones de concesión o autorizar la asunción de la deuda por terceros tras la entrega del buque.
Colaboración público-privada y transformación del sector
SOERMAR ha tenido un papel clave en la revisión técnica del Real Decreto 1071/2021, ahora actualizado, trasladando al Ministerio las necesidades tecnológicas y los retos del sector. La colaboración estrecha entre el ámbito público y el privado ha permitido configurar un nuevo marco normativo que favorece el desarrollo de buques más sostenibles, automatizados y eficientes, y refuerza la posición del sector naval español en el mercado europeo e internacional.