El XII Encuentro SERNAUTO muestra las palancas para consolidar España como hub industrial y tecnológico de referencia

Durante la inauguración del XII Encuentro SERNAUTO, organizado por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO), el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha resaltado la importancia de la industria española de automoción en España, que cuenta con 17 plantas productivas de vehículos, 1.000 proveedores de automoción, presencia en más de 170 países y centros tecnológicos que son un patrimonio fundamental.

Hereu también ha destacado al sector como ejemplo en la transformación industrial y ha subrayado la necesidad de impulsar medidas concretas para mantener la competitividad de las empresas en este proceso de cambio. “Más allá de los planes de acción, es necesario que el plan europeo de apoyo a la automoción se traduzca en medidas concretas que defiendan esta industria. Es necesario un impulso de Europa”.

Asimismo, el ministro ha animado a las empresas a utilizar los instrumentos del Ministerio de Industria, como los PERTEs y los planes de renovación de flotas, para convertir los retos en oportunidades. “Estamos a su disposición para avanzar conjuntamente», ha concluido.

Por su parte, Francisco J. Riberas, presidente de SERNAUTO, ha destacado que “el sector del automóvil es una parte fundamental del tejido empresarial de este país. Somos una parte clara del ADN España. Hemos demostrado ser resilientes, pero eso no es suficiente, hay que dar un impulso hacia el futuro, innovando en nuevos productos y procesos”.

Para ello, el presidente de SERNAUTO ha aprovechado para hacer un llamamiento a la acción y a la colaboración público-privada. “Es un momento crucial para implementar acciones que mejoren la competitividad y la financiación de las empresas con la mayor brevedad posible”, ha concluido.

En la conferencia inaugural, Antonio Brufau, presidente de Repsol, ha señalado que “Europa, a nivel global, está salvando en estos momentos lo que podríamos llamar «una última bola de partido».  Tenemos un contexto de lo más complicado, pero también una gran oportunidad.  Una oportunidad para un giro radical que permita recuperar el liderazgo que nunca se debiera de haber perdido”.

Seguidamente ha intervenido Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular (PP), quien ha destacado el valor de la cultura de la innovación de la industria española de automoción, que ha permitido a España ser el segundo productor europeo de vehículos. Para que el sector mantenga esta posición de liderazgo, Feijóo ha explicado los puntos de su propuesta: un plan nacional específico; transición hacia una descarbonización pragmática y neutral; y reindustrialización.

Bajo el lema “ADN España. Impulso, inteligencia y resiliencia”, el evento también ha reunido a diversos líderes del sector para poner en valor las capacidades de nuestro país y responder a una gran pregunta: ¿cómo puede España consolidarse como hub industrial y tecnológico de referencia?

En este contexto, Vicente Segura, socio de Automoción de Deloitte, ha ofrecido una conferencia en la que ha destacado las fortalezas de la industria española de automoción desde una visión constructiva.

Durante su intervención, ha explicado los factores que están teniendo consecuencias directas en la industria de automoción y un fuerte impacto en el mercado: La sostenibilidad, la digitalización, los nuevos modelos de negocio y el entorno global. “Esta situación nos obliga a diseñar una estrategia clara desde la industria y ser certeros a la hora de elegir las inversiones. Es fundamental una mayor apuesta por la especialización tecnológica y buscar aquellas claves que, como país, eleven nuestra diferenciación ante nuevos players y entornos más atractivos”, ha señalado.

Segura también ha presentado los resultados del informe elaborado por Deloitte y SERNAUTO sobre las razones para invertir en España, destacando el compromiso de las empresas con la innovación y con el desarrollo tecnológico; el ecosistema industrial robusto, ágil, tecnológico y sostenible del país; la posición estratégica en el ecosistema geográfico, la conectividad global y la capacidad multicultural de adaptación, y un entorno industrial que genera confianza para atraer inversiones, talento cualificado y competitivo.

Total
0
Shares
Previous Post

¿Qué es Catena-X Hub? ¿Cuáles son sus pros y contras?

Next Post

Femete lanza otros 5 itinerarios de formación dual con alta empleabilidad

Related Posts