AYUDAS

El ministro de Industria anuncia 11 nuevos proyectos del PERTE de descarbonización por 28,6 millones de euros

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado durante su intervención en el encuentro anual de la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPAEL), que su departamento ha aprobado de manera provisional 11 nuevos proyectos de la línea 1 del PERTE de descarbonización industrial por un total de 28,6 millones de euros, que supondrán una reducción de 175.600 toneladas de CO2 al año.

Entre los proyectos aprobados están los tres proyectos de García Carrión por un total de 8,48 millones de euros, Papelera de la Alquería, que obtiene 4,7 millones de euros, o Industrias Lácteas de Granada, con 4,3 millones de euros.

Sumando las anunciadas hoy, Industria ha concedido ya ayudas –entre subvenciones y préstamos– por valor de más de 478 millones de euros a 88 proyectos del PERTE de descarbonización entre resoluciones definitivas y provisionales.

La línea 1 de ayudas de este PERTE –dotada con 1.000 millones de euros– va destinada a la actuación integral para la descarbonización, apoyando las actuaciones llevadas a cabo por las industrias nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El PERTE de descarbonización industrial, con una inversión pública de 3.170 millones de euros, permitirá movilizar hasta 11.800 millones de euros de inversión total, incrementando la productividad en un 10%, generando 8.000 empleos y reduciendo en 13 millones de toneladas al año las emisiones de C02 a la atmósfera.

Los 28,6 millones de euros se distribuyen en 11 proyectos:

DITECPESA (Asturias): se le adjudican 591.292 euros en subvenciones para fuentes de generación de calor renovable y actuaciones en captura de carbono para la planta de Gijón.

PLASTIENVASE (Córdoba): obtiene 1,2 millones de euros en subvenciones para la descarbonización en el tratamiento de compuestos orgánicos volátiles.

CÁNDIDO MIRÓ (Alicante): consigue 794.546 euros en subuvenciones para descarbonizar procesos productivos y eficiencia energética en la planta de aceitunas.

VOTORANTIM CEMENTOS ESPAÑA: se le adjudican 4,25 millones de euros entre subvenciones y préstamos para reducir emisiones en la fabricación de cemento en sus plantas de Málaga y Alcornera (Badajoz).

GARCÍA CARRIÓN: obtiene un total de 8,48 millones de euros en subvenciones para la descarbonización de los procesos industriales de vinos, cavas y zumos en sus plantas de Daimiel (Ciudad Real), Vilanova i la Geltrú (Barcelona) y Segorbe (Castellón).

INDUSTRIAS LACTEAS DE GRANADA: Son 4,30 millones de euros en subvenciones para reducir emisiones directas de la instalación a través de la reducción de combustibles fósiles.

LACTALIS VILLAROBLEDO (Albacete): recibe 4,22 millones de euros en subvenciones para cambiar combustibles fósiles por otros renovables.

PAPELERA DE LA ALQUERÍA (Alicante): 4,72 millones de euros en subvenciones para eficiencia energética y descarbonización de la planta de Alquería.

Total
0
Shares
Previous Post

El MITECO lanza las bases reguladoras y la convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético

Next Post

El Índice anual de Precios de Exportación de productos industriales sube 1,2 puntos en febrero con respecto al mes anterior

Related Posts