Por destino económico de los bienes, todos los sectores industriales tuvieron influencia positiva en la evolución de la tasa anual del IPRI general. Entre ellos destacaron:
- Energía, que aumentó su variación anual 5,6 puntos y la situó en el 0,6%. Esta evolución fue consecuencia de que los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica bajaron menos que en septiembre de 2024, y de la subida de los precios del Refino de petróleo, que descendieron en el mismo mes del año anterior.
- Bienes de consumo no duradero, cuya tasa anual aumentó tres décimas, hasta el -0,8%, debido al incremento de los precios de la Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, mayor que el de septiembre del año pasado.
La tasa de variación anual del índice general sin Energía aumentó dos décimas, hasta el -0,1%, y se situó cuatro décimas por debajo de la del IPRI general.
Evolución mensual de los precios industriales
En septiembre la tasa de variación mensual del IPRI general fue del -0,4%.
En un análisis más detallado, se pueden observar las actividades que más afectaron a la tasa mensual del IPRI en el mes de septiembre. Las actividades con una mayor repercusión positiva en el mes pasado fueron Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales (2,9%), Refino de petróleo (0,9%) y Producción de metales preciosos y de otros metales no férreos (3,5%).
En el extremo contrario se encuentran Producción, transporte y distribución de energía eléctrica (-3,2%), Producción de gas; distribución por tubería de combustibles gaseosos (-2,1%) y Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias (-1%).
Resultados por comunidades autónomas
El IPRI registró en septiembre variaciones anuales positivas en 12 comunidades, negativas en cuatro y se mantuvo estable en la restante.
Las tasas más altas se dieron en La Rioja (3,1%), Canarias (2,8%) y Principado de Asturias (2,1%).
Por su parte, Andalucía (-3,6%), Castilla-La Mancha (-1,1%) y Extremadura (-0,4%) presentaron las tasas más negativas.

