Por destino económico de los bienes, el único sector industrial que tuvo influencia negativa en la evolución de la tasa anual del IPRIX fue:
- Energía, que presentó una variación anual del -7,3%, 9,5 puntos por debajo de la de julio, consecuencia de que los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica bajaron, frente al aumento en agosto de 2024.
Por su parte, entre los sectores industriales que tuvieron influencia positiva destacó:
- Bienes de equipo, cuya tasa se incrementó cinco décimas y se situó en el 2,3%, a causa de la subida de los precios de la Fabricación de vehículos de motor, que descendieron en el mismo mes del año pasado.
La variación anual del índice general sin Energía aumentó cuatro décimas, hasta el 0,1%, y se situó dos décimas por encima de la del IPRIX general.
El Índice de Precios Industriales del mercado interior y exterior, que se obtiene como agregación del IPRI y el IPRIX, descendió su tasa anual 1,4 puntos en agosto, hasta el -1,1%. Por su parte, la variación anual del índice general sin Energía subió tres décimas, hasta el -0,1%.
Evolución mensual de los precios de exportación
Los precios industriales de exportación registraron una tasa mensual del -0,1% en agosto respecto al mes de julio.
En un análisis más detallado, se pueden observar las actividades que más afectaron a la tasa mensual del IPRIX en el mes de agosto. Las actividades con mayor repercusión positiva en la tasa mensual fueron:
Fabricación de locomotoras y material ferroviario (1,4%), Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales (1%) Y Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones (0,6%).
Por otro lado, las actividades con mayor repercusión negativa en la tasa mensual del IPRIX en junio de 2025 fueron:
Extracción de minerales metálicos no férreos (-3,4%), Refino de petróleo (-3%) y Producción, transporte y distribución de energía eléctrica (-2,2%).
Evolución anual de los precios de importación
El Índice de Precios de Importación (IPRIM) registró una tasa anual del -2,4% en agosto, la misma que la de julio.
Por destino económico, el único sector industrial que tuvo influencia negativa en la variación de la tasa anual del IPRIM fue:
- Energía, con una tasa anual del -11,0%, 1,4 puntos por debajo de la del mes anterior, consecuencia de la bajada de los precios de la Extracción de crudo de petróleo y gas natural, mayor que la del mismo mes del año anterior y, en menor medida, del Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, cuyos precios subieron en agosto del año pasado.
Entre los sectores industriales que tuvieron influencia positiva destacó:
- Bienes de consumo no duradero, cuya variación del -0,2%, siete décimas por encima de la de julio, fue debida al aumento de los precios de la Industria de la alimentación, que disminuyeron en el mismo mes de 2024.
La tasa de variación anual del índice general sin Energía aumentó cuatro décimas, hasta el -0,3%, con lo que se situó 2,1 puntos por encima de la del IPRIM general.
Evolución mensual de los precios de importación
En agosto la variación mensual del Índice de Precios de Importación fue del -0,1%.
En un análisis más detallado, se pueden observar las actividades que más afectaron a la tasa mensual del IPRIM en el mes de agosto. Las actividades con mayor repercusión positiva en la tasa mensual del IPRIM son: Industria química (0,8%), Industria de la alimentación (0,6%) y Confección de prendas de vestir (0,6%).
Las actividades con mayor repercusión negativa en la tasa mensual del IPRIM son: Coquerías y refino de petróleo (-2,7%) y Extracción de minerales metálicos (-1,7%).