Durante los dos meses estivales, el consumo ha experimentado crecimientos de dos dígitos, del 11,6% en julio y del 13,1% en agosto, lo que se ha traducido en valores absolutos más elevados de los habituales, de 1.520.843 toneladas y 1.172.899 toneladas, respectivamente. De hecho, en el caso de julio, habría que remontarse a septiembre de 2011 para encontrar un mes con un consumo superior al millón y medio de toneladas. En total, durante los dos pasados meses se han consumido 293.731 toneladas más que en el mismo periodo de 2024.
Por lo que respecta a los datos de año móvil, en los últimos 12 meses (septiembre 2024-agosto 2025) se han consumido en nuestro país un total de 15.678.993 toneladas de cemento, un 9,1% más que el periodo precedente, lo que en valores absolutos supone 1.310.619 toneladas más.
“Tal y como avanzamos antes del verano, todos los indicadores apuntan a que la evolución en este ejercicio está siendo más positiva que las previsiones”, explica el recién elegido presidente de Oficemen, Ricardo de Pablos.
“En este contexto, en el que la sostenibilidad y la descarbonización son grandes retos, la mejora de nuestros resultados, pese a las dificultades que ha vivido el sector por el impacto de las crisis recientes, contribuyen a seguir avanzando en nuestro objetivo hacia las cero emisiones netas”, añadió.
Las exportaciones caen un 5,8% en los ocho primeros meses
Las exportaciones acentúan su caída en el acumulado de los ocho primeros meses hasta el -5,8%, tras dos meses de comportamiento dispar, con un descenso del 20% en julio, que no ha logrado compensar el crecimiento del 14% en agosto. En total, en lo que va de año, se han exportado 3.056.782 toneladas de cemento, lo que supone una pérdida de 188.476 toneladas respecto al mismo periodo del pasado año.
“Sin una solución eficaz y sencilla para las exportaciones, basada en la asignación gratuita de derechos de CO2 por parte de la Comisión Europea, dentro del marco del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono, las exportaciones de cemento extracomunitarias se verán gravemente comprometidas”, advierte el nuevo presidente de Oficemen, Ricardo de Pablos.
Las importaciones, por su parte, continúan en línea ascendente, con un crecimiento del 11,9% en el acumulado anual hasta agosto. En lo que va de año se han importado 1.110.198 toneladas de cemento y clínker, 117.747 toneladas más que en los ocho primeros meses de 2024.