NOMBRAMIENTOS

Diego Crescente, nuevo director de la EOI y Carolina Rodríguez, nueva consejera delegada de ENISA

El Ministro de Industria, Jordi Hereu, ha anunciado que el nuevo director de la Escuela de Organización Industrial (EOI) será Diego Crescente, que ya había trabajado con anterioridad en este organismo como director de Comunicación y ahora desempeñaba el cargo de director de Comunicación de RENFE.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Diego Crescente, completó un Máster en Dirección de Comunicación Corporativa e Institucional en la Universidad Autónoma de Barcelona y un posgrado en Inteligencia Económica en Comillas. Actualmente es doctorando en Derecho Europeo en la Complutense.

Inició su carrera en 2001 en prensa y asuntos públicos en instituciones como la Presidencia del Gobierno, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Turismo, y RENFE, antes de dirigir Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales en EOI.

En este sentido, la Escuela de Organización Industrial tiene la misión principal de formar ejecutivos mediante la impartición de programas educativos por lo que entronca directamente con la voluntad del Ministerio de Industria y Turismo de mejorar en la competitividad y profundizar en la transformación del modelo productivo.

Carolina Rodríguez, nueva consejera delegada de ENISA

También hay cambios en la dirección de ENISA, donde su actual consejero delegado, Borja Cabezón, deja el cargo. Carolina Rodríguez le relevará en su puesto. Conoce la entidad, porque lleva casi diez años en ella y es experta en el ecosistema innovador y start up.

Rodríguez mantiene una presencia activa en foros estratégicos, como demuestra su participación en el Europe Fashion Summit, donde fue anunciada como ponente representando a ENISA. En este contexto, ha puesto en valor el papel de la empresa pública no solo como instrumento financiero, sino como agente articulador de ecosistemas emprendedores, especialmente en ámbitos vinculados a la sostenibilidad, la tecnología y la creatividad.

Su trayectoria anterior avala esta visión transversal del emprendimiento. Antes de incorporarse a ENISA, formó parte del equipo del Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, donde llegó a asumir la dirección general. Desde allí contribuyó al diseño e impulso de la estrategia homónima, que culminó con la aprobación de la Ley de Startups a finales de 2022. Su paso por organismos como ICEX España Exportación e Inversiones o Invest in Spain también marcó un perfil claramente orientado a la internacionalización y la atracción de inversión.

Total
0
Shares
Previous Post

El sector del hormigón crece un 3,4% en el primer trimestre de 2025

Next Post

Stratesys se alía con Dassault Systèmes para llevar el gemelo virtual a las fábricas españolas

Related Posts