Femeval, la patronal del metal de la provincia de Valencia, se ha convertido en la nueva sede de Feamm tras el traslado desde Cataluña. La federación, que ha incorporado nuevamente a la patronal gallega de moldistas para automoción, inicia así una etapa renovada en la Comunidad Valenciana.
El nuevo presidente de Feamm es David Ochoa, responsable de Industrias Ochoa y proveedor histórico de Ford Almussafes. La secretaría general recae en Marcel Cerveró, actual director de Desarrollo Sostenible y Transformación Digital de Femeval y persona de confianza de Vicente Lafuente, presidente de la CEV.
El traslado desde Cataluña se produce tras un periodo marcado por discrepancias internas con el anterior secretario general y por la gestión de la deuda de la patronal. En ese contexto, la federación gallega abandonó Feamm y los intentos catalanes por relanzarla no llegaron a consolidarse.
El nuevo proyecto liderado por Ochoa y Cerveró ha permitido reincorporar a la patronal gallega, sumando ahora empresas valencianas, aragonesas, vascas y gallegas.
Aunque no existe un CNAE específico para los moldistas de automoción, Feamm agrupa compañías de los códigos 2550, 2562, 2599 y 2932. En total, el sector está compuesto por 956 empresas que emplean a 24.000 personas.
La federación advierte de una falta de personal cualificado de entre 2.000 y 2.500 profesionales. “Las plantillas están con ERTE porque las fábricas no han sacado sus nuevos modelos, pero en cuanto lo hagan no habrá trabajadores suficientes para todo el trabajo que entrará”, señala Cerveró, que apunta especialmente a los entornos de Ford Almussafes y de las plantas de Stellantis en Vigo y Zaragoza.
David Ochoa subraya que la fabricación de moldes y matrices en España ha reducido su capacidad productiva en más de un 60% en los últimos años debido al cierre de numerosas empresas. “Esta desaparición progresiva es especialmente preocupante en automoción, donde la falta de nuevos proyectos y la subcontratación a países de bajo coste, principalmente China, amenazan el soporte y servicio local”, advierte.
Desde Feamm aseguran que impulsarán medidas para fomentar que los proyectos industriales en España subcontraten la fabricación de moldes y matrices con empresas españolas o europeas, con el fin de mantener la soberanía industrial y el conocimiento técnico en el territorio.
