ENTREVISTA

Cristina Ramírez, Vitartis: «La industria alimentaria de Castilla y León presenta una línea de crecimiento muy relevante en la exportación»

Vitartis, la Asociación de la Industria Alimentaria en Castilla y León, trabaja por la sostenibilidad del sector a través de varios proyectos específicos que tienen en marcha. Cristina Ramírez, la directora general de la Asociación, ha comentado en entrevista para industry TALKS que "la industria alimentaria de Castilla y León es un sector robusto y resiliente, caracterizado por su dinamismo y por su innovación, con un peso importantísimo en Castilla y León, donde representa el 30% del sector industrial".

¿Cuál es la misión principal de Vitartis?

Vitartis trabaja, desde hace ya 15 años, por la sostenibilidad y la competitividad de la industria alimentaria de Castilla y León, lo que supone, en definitiva, trabajar por el desarrollo económico y social de nuestra Comunidad.

Nos enfocamos de manera muy especial en el apoyo a la innovación en todos los ámbitos empresariales y en la colaboración entre nuestros socios a lo largo de toda la cadena de valor.

¿Qué visión tienen para el futuro de la industria alimentaria en Castilla y León?

    La industria alimentaria de Castilla y León es un sector robusto y resiliente, caracterizado por su dinamismo y por su innovación, con un peso importantísimo en Castilla y León, donde representa el 30% del sector industrial. Presenta una línea de crecimiento muy relevante en la exportación, ámbito en el que crece a mayor ritmo que el resto de la industria.

    Aun así, creemos que hay margen de mejora y a ello nos estamos dedicando. De hecho, estamos llevando a cabo un estudio con la ayuda de expertos de Cajamar para buscar líneas de trabajo que refuercen y hagan crecer al sector y que verá la luz antes de final de año.

    Así que vemos una industria alimentaria moderna, tecnificada, con proyección de futuro e imprescindible para fijar población en el medio rural de Castilla y León, en el que está mayoritariamente implantado.

    ¿Qué iniciativas específicas están llevando a cabo para promover la sostenibilidad en la industria alimentaria de la región?

      En Vitartis trabajamos por la sostenibilidad del sector a través de proyectos específicos desde hace más de diez años. En este momento tenemos varias iniciativas al respecto, pero quiero destacar brevemente tres de ellas:

      El proyecto ARCA que tiene como objetivo identificar oportunidades para la adaptación al cambio climático, además de facilitarles el cumplimiento del artículo 32.5 de la Ley de Cambio Climático de España, que obliga a realizar un análisis de riesgos que deberán incluir en sus estados de información no financiera de cara a 2025.

      Por su parte, el proyecto RUTA pretende dotar a los socios de Vitartis de las herramientas necesarias para la transformación sostenible de sus procesos logísticos con el fin de mejorar su competitividad, optimizar sus costes operativos, fortalecerse ante riesgos externos a través de la identificación de soluciones innovadoras de aplicación, y la realización de visitas de benchmarking a empresas manufactureras de referencia.

      Y la iniciativa REVALORIZA, en la que vamos de la mano con AEICE, (Clúster de Hábitat Eficiente, líder del proyecto), FACYL (Clúster de Automoción y Movilidad de Castilla y León) y nuestro socio Prado REY, y que tiene como objetivo desarrollar una metodología para una eficiente identificación, clasificación y caracterización de residuos de los sectores de la automoción, la agroalimentación y el hábitat de Castilla y León, así como el estudio de estrategias de revalorización que den lugar a nuevos productos y aplicaciones potenciales.

      ¿Cómo evalúan el impacto de estas iniciativas en el medio ambiente y en la comunidad local?

        Entendemos que estos proyecto, que son eminentemente prácticos, así como innumerables iniciativas a través de las que, siempre con la ayuda de expertos en la materia, promovemos la concienciación sobre la sostenibilidad y proporcionamos las herramientas para facilitarla, son definitivas para que los empresarios del sector agroalimentario tomen las medidas necesarias tanto para ser más sostenibles como para cumplir la ingente variedad de normativa que, al respecto de la sostenibilidad, está llegando desde Europa.

        ¿Qué papel juega la innovación en la estrategia de Vitartis?

          Como indicaba al principio de esta entrevista, la innovación es una de las palancas clave de Vitartis desde su creación. Somos un ecosistema de innovación abierta y colaborativa que, gracias a la integración de las universidades y los centros tecnológicos que en Castilla y León trabajan en la I+D+i agroalimentaria, favorece la transferencia de conocimientos y tecnología entre el mundo de la ciencia y el de la empresa.

          ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la industria alimentaria en Castilla y León actualmente?

            Para apoyar a las empresas agroalimentarias de Castilla y León trabajamos en todos aquellos retos a los que se enfrenta el sector. Más allá del de la sostenibilidad o del de la innovación, de los que ya hemos hablado anteriormente, hay otros que merecen mención, como el de transformación digital, del que nos ocupamos para orientar y acompañar a las empresas en pro de su competitividad y el reto del talento, que, en este momento, preocupa de forma especial.

            En este sentido, cabe destacar el proyecto CRECIENDO, financiado por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León como “actuación singular de especial interés”, con el objetivo de atraer talento a la industria alimentaria de Castilla y León, a través acciones que impulsen el crecimiento del sector y sus oportunidades, de la excelencia en el liderazgo y de la visibilización del sector.

            ¿Qué programas de formación o capacitación ofrecen para los profesionales de la industria alimentaria?

              La formación al servicio del sector, tanto a nivel técnico como directivo, es una de las principales actividades de Vitartis, que desarrollamos siempre en función de las necesidades y requerimientos del sector.

              Estamos a punto de empezar el Programa Agroalimentario de EDEM en dirección y gestión empresarial para empresarios y altos directivos de Castilla y León, que se pondrán en marcha el próximo mes de octubre en Valladolid, gracias al acuerdo de colaboración establecido ente VITARTIS y EDEM.

              La escuela de empresarios EDEM (Valencia), forma parte del ecosistema empresarial Marina de Empresas impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona. Será la primera vez en la que se realiza un programa de alta dirección de EDEM fuera de Valencia.

              Para noviembre, y en el marco del proyecto CRECIENDO, llevaremos a cabo, con la colaboración de expertos en la materia, una formación especializada para dotar a los líderes de herramientas para desarrollar estrategias efectivas que potencien las capacidades de sus equipos y favorezcan la atracción y la fidelización del talento que necesitan en sus empresas.

              Total
              0
              Shares
              Previous Post

              Faconauto estima que el mercado del automóvil puede retroceder en 175.000 unidades por las multas de emisiones

              Next Post

              La CREM y Fedeport firman un convenio para realizar actividades de gestión portuaria, de sostenibilidad y de digitalización

              Related Posts