28 Y 29 DE MAYO

CIBITEC25 aborda la transición energética, la innovación industrial y los grandes retos estratégicos de la ingeniería

El Congreso Iberoamericano de Ingeniería y Tecnología, CIBITEC25, en el que industry Talks es Media Partner, celebrará su nueva edición los próximos 28 y 29 de mayo en Madrid, consolidándose como uno de los foros de referencia para el análisis y debate sobre los grandes retos de la ingeniería y la industria. El evento tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid y reunirá a líderes empresariales, expertos académicos y representantes institucionales para abordar temas de máxima actualidad y relevancia.

Este año, el programa girará en torno a la transición energética y el cambio climático, con un especial protagonismo del hidrógeno verde y los combustibles sostenibles, considerados pilares clave para la descarbonización de la economía. La innovación industrial y la competitividad serán otros ejes centrales, destacando la necesidad de un nuevo modelo productivo que impulse la autonomía estratégica en Europa. Sectores como la automoción, la agroalimentación y la industria de la defensa también ocuparán un lugar destacado, dada su importancia estructural y su impacto en la economía.

La gestión de infraestructuras será otro tema crucial, con mesas redondas y ponencias dedicadas a la gestión del agua, la digitalización y el papel creciente de la inteligencia artificial en la optimización de procesos industriales y urbanos. Asimismo, el evento pondrá en valor el liderazgo femenino en la ingeniería, visibilizando la labor de mujeres que están al frente de grandes compañías y proyectos de innovación. Los grandes retos de Iberoamérica, desde la enseñanza superior hasta la gestión de materias primas críticas, también serán objeto de debate, reflejando la vocación internacional y colaborativa del congreso.

El acto inaugural, previsto para el miércoles 28 de mayo a las 9:15 horas, contará con la presencia de Sara Aagesen Muñoz, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Óscar García Suárez, rector de la Universidad Politécnica de Madrid; Emilio Mínguez, presidente de la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid; y Fabián Torres, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid. A partir de ahí, se sucederán mesas redondas y ponencias que abordarán en profundidad los desafíos y oportunidades de la ingeniería actual.

Entre los ponentes destacan altos ejecutivos de empresas como Siemens, Repsol, Engie, Iberdrola, Redeia, Air Liquide y Airbus, así como responsables públicos y expertos de instituciones académicas. La jornada del primer día incluirá debates sobre el hidrógeno renovable, combustibles renovables, la industria agroalimentaria y la gestión de infraestructuras, con intervenciones de figuras clave del sector energético, agroindustrial y de la construcción.

El jueves 29, la segunda jornada abrirá con un análisis sobre la Ley de Industria y el papel del sector industrial, seguido por mesas redondas centradas en el sector de la automoción, la industria de la defensa, la inteligencia artificial y las infraestructuras digitales. La financiación de infraestructuras también tendrá un espacio destacado, así como los retos educativos y estratégicos en Iberoamérica, abordados en sesiones retransmitidas desde Santo Domingo.

El evento ofrecerá asimismo una sesión paralela dedicada a la innovación y el emprendimiento, donde startups y empresas emergentes compartirán sus experiencias y propuestas disruptivas.

En cuanto al comité de honor de CIBITEC25, está integrado por destacadas personalidades del ámbito institucional, político y empresarial, reflejando la relevancia nacional e internacional del evento. Encabezado por Su Majestad el Rey Don Felipe VI, cuenta con la participación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de varios ministros clave, como Sara Aagesen Muñoz (Transición Ecológica), Margarita Robles (Defensa), Jordi Hereu (Industria y Turismo), Diana Morant (Ciencia e Innovación), Carlos Cuerpo (Economía) y Óscar López (Transformación Digital). También forman parte los presidentes de Castilla-La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid, así como el alcalde de Madrid. A nivel internacional, destacan los embajadores de México y Chile, junto con altos representantes iberoamericanos como Andrés Allamand y Mariano Jabonero. El comité se completa con líderes empresariales y académicos, entre ellos los presidentes de la Real Academia de Ingeniería, la CEOE, la CEIM, el Instituto de la Ingeniería de España y la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros, lo que subraya la importancia estratégica y la dimensión multisectorial de esta cita.

CIBITEC25 se presenta así como una plataforma imprescindible para impulsar la colaboración público-privada, fomentar la innovación y avanzar hacia un modelo industrial más sostenible, digitalizado y competitivo, en un contexto global marcado por profundas transformaciones tecnológicas y geopolíticas.

Inscripciones a CIBITEC 25

Total
0
Shares
Previous Post

Castilla y León activa una ayuda a la industria agroalimentaria para afrontar costes de seguros y certificaciones que impulsen la exportación

Next Post
Domingo Zarzo, presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR)

Domingo Zarzo, AEDyR: “España es un referente mundial tanto en desalación como en reutilización»

Related Posts