MEETECHSPAIN 2024

Casos de éxito en la conectividad y gestión de datos para la movilidad

Durante la mesa redonda ‘Conectividad y gestión de datos para movilidad: casos de éxito para una tecnología de futuro’ moderada por Dirk Saseta, director de negocio y operaciones de Leitat, que ha tenido lugar durante la jornada de MeetechSpain 2024, los centros tecnológicos participantes exponen algunas medidas que están llevando a cabo en este sentido.

Luis Pérez Freire, director de GRADIANT, ha explicado que su empresa está muy enfocada a “desarrollar tecnologías que ponemos en manos de empresas que lleven el mercado al mundo real. Nosotros siempre decimos que nuestra tecnología está enfocada a tener un impacto en el mundo real”.

Asimismo, ha declarado que “un 70% aproximadamente de nuestra actividad es, precisamente, actividad en I+D con empresas. La parte de licenciamiento de tecnologías representa un 10% aproximadamente de los que es nuestra facturación anual”.

Además, ha asegurado que en esa línea de maximizar y de potenciar el impacto de la tecnología que desarrollan y de llevarla al mundo real, también se han propuesto llevarla a la gente “en forma de empresas que se gestan, que se incuban desde el propio centro tecnológico”. “Desde el 2019 hemos creado 3 spin-off, que ya dan empleo a día de hoy a unas 50 personas”, ha añadido.

Por su parte, Patricia López Vicente, responsable del Centro de Innovación de ALSA, ha explicado que la compañía es una empresa de movilidad ya que no solamente tienen transporte para viajeros por carretera si no que también “tenemos ferrocarril, tenemos micromovilidad, por ejemplo bicicletas, gestionamos barcos…”.

También ha mencionado el centro de innovación que ha lanzado ALSA y que acaba de cumplir un año y “lo que nos gusta transmitir es que la genética de ALSA está en la innovación, innovó desde el paso de los vehículos a caballo. Tenemos también el primer vehículo autónomo, es un bus autónomo en la Universidad Autónoma de Madrid que circula y da servicio. Entonces es cierto que el centro de innovación lleva solamente un año, pero ALSA lleva innovando desde siempre”.

Jaime Huerta, secretario general de ITS España y miembro de la Plataforma Tecnológica M2F, ha comentado que su asociación se dedica “a las TICs dedicadas al tráfico y al transporte. O sea, a la digitalización de la movilidad, fundamentalmente por modos terrestres, carretera y ferroviario cuando llegamos a las estaciones”.

Asimismo, ha explicado que el proyecto en el que trabajan es “para que la comunicación venga a la infraestructura”. Su intención es que no tenga que pasar una furgoneta para actualizar el GPS: “Lo más importante no es que se comuniquen los cacharros, sino que la gente de la infraestructura le informe al público de los cambios que hay, que no tengas que pasar una furgoneta por ahí”.

Por último, Fran Ricau, Director de información estratégica e innovación empresarial de ITI, ha explicado que son “un centro tecnológico especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Nuestro foco de I+.D. se centra en todas aquellas habitaciones tecnológicas que permiten la exportación de los datos, desde su captura, su comunicación robusta hasta su explotación avanzada”.

“Hemos trabajado también en sistemas muy relacionados con algunos proyectos de sistemas para mejorar la percepción, o hacer más inteligente la percepción que tienen los proyectos autónomos”, ha declarado.

Así, ha comentado que han trabajado también “en sistemas dinámicos robustos para adoptar de conectividad elementos de infraestructura diaria, y que ahí también podemos comentar algunos casos de una demanda clara en el mercado. Y bueno, en definitiva también contamos con soluciones que nos levantamos cada día para hacer que se transfieran y que lleguen al mercado y que tengan un impacto”.

“Y un ejemplo de ellas es cuando contamos con unos algoritmos de desarrollo propio, de optimización de rutas de transporte, tanto para mercancías como para carreteras. Y son algoritmos que se están explotando por empresas de diferentes sectores, sectores industriales, sectores de distribución. Y bueno, es el ejemplo de cómo desde la ciencia tiene un impacto en la movilidad, porque estamos hablando de reducción de kilómetros, reducción de CO2, es decir, de impacto en lo que todos buscamos, que es llegar a una movilidad inteligente y más sostenible”, ha concluido.

Total
0
Shares
NOTICIA ANTERIOR

Galicia impulsa nuevos talleres de digitalización para potenciar la transformación digital y sostenible de las pymes

NOTICIA SIGUIENTE
Meetech Spain 2024

Las infraestructuras tecnológicas, ¿claves para el futuro industrial de España?

NOTICIAS RELACIONADAS