¿Qué busca lograr FEMZ participando en Industry Live este año?
Nuestra participación responde a un objetivo claro: ser altavoz del sector del metal de Zaragoza en uno de los principales escaparates industriales del país. Queremos visibilizar el potencial, la innovación y la capacidad de adaptación de nuestras empresas, así como generar nuevas oportunidades de colaboración y negocio.
Este tipo de foros, además, nos permite conocer de primera mano las tendencias que marcarán el futuro del sector, algo clave para anticiparnos y mantenernos competitivos.
¿Qué importancia tiene un evento como Industry Live para fomentar la colaboración y las relaciones entre empresas del sector metal?
Es una oportunidad única para conectar con agentes de toda la cadena de valor industrial: desde fabricantes y proveedores hasta centros tecnológicos, clústeres o entidades públicas.
Este tipo de eventos favorece el networking, el intercambio de conocimiento y la generación de alianzas. A veces, de una charla informal en un stand puede surgir una colaboración estratégica. Para un sector tan amplio y diverso como el del metal estos espacios son fundamentales para compartir experiencias, identificar sinergias y crecer juntos.
¿Cuál es la situación actual del sector del metal en Zaragoza?
El sector metal de Zaragoza goza de un peso muy relevante en la economía provincial y autonómica. Con más de 6.000 empresas, casi 13.000 autónomos y más de 90.000 trabajadores de la provincia, es responsable del 18% del empleo por cuenta ajena de todo Aragón y aporta el 48% del Valor Añadido Bruto de la industria aragonesa.
Es un sector que genera empleo estable, que exporta, que innova… pero también es cierto que vivimos momentos de mucha exigencia. Nos enfrentamos a cambios rápidos y a decisiones complejas.
¿Cuáles son los principales retos que enfrentan las empresas del metal hoy en día?
El gran reto ahora mismo es encontrar personas que quieran y puedan trabajar en el sector. Tenemos un problema serio de relevo generacional y de falta de perfiles técnicos. Una situación que no obedece a una falta de inversión, sino a un desajuste entre las necesidades reales del tejido productivo y la oferta formativa y laboral disponible.
A esto se suman los desafíos derivados de la digitalización, la sostenibilidad y la necesidad de mantener la competitividad en un mercado cada vez más global. Adaptarse a nuevas normativas, automatizar procesos o incorporar tecnologías como la inteligencia artificial son cuestiones que están muy presentes en la agenda de nuestras empresas.
Todo eso va muy deprisa y no siempre es fácil seguir el ritmo. Pero también son retos que, bien gestionados, pueden convertirse en grandes oportunidades.
¿Cómo está respondiendo el sector a los desafíos de sostenibilidad y transición energética?
Con responsabilidad y compromiso. Las empresas del metal están haciendo un gran esfuerzo por optimizar procesos y apostar por energías renovables. Muchas de ellas están invirtiendo en eficiencia energética, autoconsumo o materiales más sostenibles. No es fácil, porque muchas veces hablamos de cambios costosos, pero hay una voluntad clara de avanzar
¿Qué papel desempeñan los centros de formación y universidades en la preparación del talento del futuro?
Un papel fundamental. Necesitamos que la formación esté más pegada a la realidad de las empresas. Que los jóvenes vean que en el sector del metal hay futuro, hay innovación, hay estabilidad. Los centros de FP y las universidades son nuestros grandes aliados para preparar ese talento. Y cuanto más estrecha sea esa colaboración, mejores resultados tendremos todos.
En FEMZ estamos trabajando activamente en esta cuestión a través de “metaliZate”, una iniciativa que pusimos en marcha en 2022 para dar a conocer el sector del Metal entre quienes se plantean -o replantean- su futuro profesional, poner en contacto a empresas y trabajadores, y mejorar la empleabilidad de cientos de personas. Todo ello, a través de tres ejes principales de desarrollo: programas de orientación y empleo, una bolsa de empleo específica y el servicio de orientación académico-profesional “Abriendo tu futuro”.