¿Cuáles consideras que han sido los principales avances tecnológicos en Navantia en los últimos años en cuanto a IA y gestión de datos?
En Navantia, hemos experimentado una transformación significativa en los últimos años, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) y la gestión de datos. A título de ejemplo, contamos con un modelo de visión artificial para la detección de fugas, que ha optimizado la revisión manual de las tuberías, reduciendo considerablemente las horas de trabajo de mantenimiento e inspección. O la implantación de un asistente virtual corporativo que simplifica el acceso a información y servicios para los empleados, mejorando la eficiencia y la calidad de la atención.
Estos avances no solo han mejorado la operatividad interna, sino que también han permitido a Navantia posicionarse a la vanguardia de la innovación tecnológica en la industria naval, demostrando nuestro compromiso con la modernización y la eficiencia.
¿Qué proyectos de inteligencia artificial y análisis de datos están actualmente en marcha en Navantia, y cómo contribuyen a la mejora de los procesos industriales?
Actualmente, en Navantia, estamos llevando a cabo varios proyectos innovadores de inteligencia artificial y análisis de datos que están revolucionando nuestros procesos industriales. Podemos destacar proyectos en los que estamos trabajando como la digitalización de la asesoría jurídica, donde estamos implementado un gestor de expedientes con capacidades de IA generativa, y la plataforma «Navega» para la gestión del conocimiento y lecciones aprendidas, que estandariza y optimiza la captura y explotación de conocimiento en nuestros programas de construcción naval.
Estos proyectos no solo mejoran la eficiencia de nuestros procesos internos, sino que también potencian la calidad de nuestros productos y servicios, permitiéndonos ofrecer soluciones más avanzadas y sostenibles a nuestros clientes.
Nuestros clientes, por supuesto, también se ven beneficiados por todas las iniciativas en las áreas de producto y servicio inteligente como el gemelo digital para simular, analizar y optimizar los diseños, agilizando la producción y el mantenimiento. En dicho mantenimiento además estamos desarrollando sistemas predictivos que anticipan fallos en los equipos y programan el mantenimiento de manera eficiente, reduciendo costos y mejorando la operatividad.
¿Qué papel desempeña el análisis de datos para impulsar la innovación y la mejora continua?
El análisis de datos es fundamental para impulsar la innovación y la mejora continua. Nos permite tomar decisiones informadas basadas en datos precisos y actualizados, identificar áreas de mejora y optimizar nuestros procesos. Por ejemplo, con la optimización del consumo energético, utilizaremos modelos de IA para emitir recomendaciones sobre la planificación de trabajos, logrando una reducción significativa en el consumo energético de nuestros activos.
Esta capacidad de análisis nos permite ser más ágiles y eficientes, adaptándonos rápidamente a los cambios y mejorando continuamente nuestros procesos para mantenernos a la vanguardia de la industria.
¿Cuáles son los principales retos a la hora de implementar soluciones de IA en un entorno industrial tan complejo como el de la construcción naval?
Implementar soluciones de IA en este entorno presenta varios retos. Uno de los principales es la integración de estas tecnologías en sistemas y procesos ya existentes, asegurando la compatibilidad y la funcionalidad sin interrumpir las operaciones diarias. Otro desafío significativo es la gestión del cambio, ya que es crucial obtener la aceptación y el apoyo de todos los niveles de la organización.
En Navantia, estamos abordado estos retos con una estrategia clara y una comunicación efectiva, asegurando que todos comprendan los beneficios y el valor añadido de las soluciones de IA. Además, nos estamos enfocando en la formación continua y el desarrollo de habilidades para que nuestro personal esté preparado para aprovechar al máximo estas tecnologías.
¿Cómo la inteligencia artificial está contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad de Navantia, especialmente en la optimización de los recursos y la reducción de la huella de carbono?
La inteligencia artificial está siendo un aliado clave en los esfuerzos de sostenibilidad de Navantia. Uno de los proyectos más destacados en este ámbito es la optimización del consumo energético, donde utilizaremos modelos de IA para recomendar la mejor planificación de trabajos y así reducir el consumo energético en nuestros talleres. Este enfoque no solo disminuye nuestra huella de carbono, sino que también optimiza el uso de recursos, haciendo nuestras operaciones más sostenibles.
Además, la IA nos ayuda a mejorar la eficiencia en la gestión de materiales, productos y procesos, minimizando el desperdicio y promoviendo un uso más responsable de los recursos. Así, en el proyecto de optimización de compras de materias primas, empleamos modelos predictivos para anticipar las tendencias de precios, lo que nos permitirá tomar decisiones de compra más eficientes y reducir costos.
Estos esfuerzos reflejan nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación, y demuestran cómo la inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa para impulsar una industria más verde y eficiente.