DESARROLLO

La UPM y Accenture se unen para impulsar las competencias digitales

El rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Óscar García Suárez, y la managing director responsable de Talento y Organización de Accenture en España y Portugal, Sandra Moreno, han suscrito el convenio para la creación de la Cátedra Accenture-UPM en Competencias Digitales en un acto celebrado en el Rectorado de la Politécnica madrileña.

La nueva Cátedra nace para impulsar el desarrollo del talento digital y conectar el conocimiento académico con las necesidades reales de empresas y administraciones. “El impacto social es una de nuestras misiones, y la colaboración con empresas forma parte de nuestro ADN”, ha subrayado el rector de la UPM en su intervención.

Por ello, “siempre es motivo de alegría la firma de una cátedra, aún más con una empresa como Accenture con la que nos unen muchos lazos”, incluida su “participación en nuestro patronato, la impartición de masterclasses, su presencia en las ferias de empleo de la UPM o su papel como salida profesional de muchos de nuestros egresados”, explicó Óscar García Suárez.

Sandra Moreno ha comentado: “vivimos una era de transformación acelerada, en la que la tecnología redefine nuestras formas de trabajar, aprender y relacionarnos. En este contexto, el desarrollo de competencias digitales es una palanca clave para impulsar la confianza en la tecnología, así como el progreso social y económico. En Accenture, creemos firmemente que el talento es el motor de la reinvención que estamos viviendo. Por eso, esta nueva Cátedra en Competencias Digitales junto a la UPM representa un paso decisivo para capacitar a las personas en las habilidades que demanda el presente y el futuro”.

La nueva Cátedra, dirigida por Mercedes Grijalvo, profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, tendrá su sede en este Centro de la UPM, donde se desarrollarán las principales actividades de investigación, formación y transferencia. Para su directora, esta Cátedra representa “una oportunidad para conectar el conocimiento científico y técnico de la Universidad con las necesidades reales de los profesionales y sectores productivos. La digitalización avanza a un ritmo muy rápido y exige no solo tecnología, sino también talento capaz de comprenderla, aplicarla y orientarla hacia el bien común”.

En este sentido, Sergio Domínguez, director de la ETSI Industriales, también destacó la importancia de las competencias digitales, ya que tienen que ver con la “capacitación, la eficiencia y el acceso al mercado laboral”. Al acto de firma también asistieron Pedro Bruna, socio director de Transformación Digital del Sector Público en Accenture en España y Portugal, y Miguel Torres, director de Estrategia de Talento y Organización en Accenture España y Portugal. 

Analizar y fortalecer las competencias digitales en España

La Cátedra Accenture-UPM se articula en torno a varias líneas estratégicas. En primer lugar, la creación de un Observatorio de Competencias Digitales y Talento que permitirá analizar, con datos fiables y comparables, el nivel de madurez digital de distintos sectores y colectivos profesionales en España. Este recurso será clave para identificar brechas, anticipar necesidades y orientar las políticas de formación continua.

En segundo lugar, el desarrollo de herramientas y marcos de referencia basados en estándares internacionales como DigComp, DigCompEdu o SFIA, adaptados al contexto español. Estos instrumentos facilitarán la evaluación objetiva de las competencias digitales y servirán como guía para instituciones, empresas y profesionales.

Asimismo, la Cátedra impulsará actividades formativas y divulgativas (seminarios, masterclasses, programas de microcredenciales o publicaciones especializadas) que sirvan como puente entre academia, empresa y sociedad. El objetivo es promover una cultura digital sólida y accesible para todos los perfiles.

Finalmente, se fomentará la investigación aplicada a través de proyectos conjuntos entre grupos de la UPM y profesionales de Accenture, generando estudios, casos de uso y aplicaciones prácticas en ámbitos clave como inteligencia artificial, análisis de datos, ciberseguridad o salud digital.

“Nuestro compromiso es contribuir a reducir la brecha digital mediante acciones que combinen rigor, innovación y vocación de servicio público”, subrayó la profesora de la UPM Mercedes Grijalvo. “Queremos que esta Cátedra se convierta en un espacio de referencia para comprender y fortalecer las capacidades digitales que el país necesita”, concluyó.

Total
0
Shares
Previous Post

ASIME y AEA alertan de la vulnerabilidad de la industria española y gallega del aluminio

Next Post

FIAB lanza una misión comercial a Indonesia buscando diversificar mercados para la exportación de alimentos y bebidas

Related Posts