ENTREVISTA ENVERA

Ignacio Sanchez Nicolás, Smurfit Westrock Recovered Fiber España: “Donde otros ven residuos nosotros vemos materia prima”

Smurfit Westrock es una empresa líder en papel y empaquetados sostenibles a nivel global. Con más de 100.000 empleados y 500 plantas de conversión de papel y cartón, opera en más de 40 países. Su gran apuesta es el desarrollo sostenible con políticas medioambientales y sociales de inclusión, diversidad e igualdad, que lleva a cabo desde el mismo corazón de la empresa y su fundación.

¿Cuál es la misión y visión de Smurfit Westrock Recovered Fiber en España?

Nuestra razón de ser es recuperar materia prima para nuestra fábrica papelera situada en Mengíbar que procesa cerca de 250.000 toneladas de papel y cartón al año. Desde Smurfit Westrock Recovered Fiber nos comprometemos a dar soluciones sostenibles, eficientes y responsables a nuestros clientes para la correcta gestión y recuperación de sus residuos de papel y cartón. Donde otros ven residuos, nosotros vemos materia prima. La economía circular juega un papel fundamental dentro de nuestro grupo.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta Smurfit Westrock Recovered Fiber en España?

El sector de la gestión de residuos está acelerando a velocidad de vértigo, tanto desde un punto de vista privado como público. Todos los que formamos parte de este sector tenemos el gran reto de la concienciación ciudadana. La economía circular es el gran valor añadido que acompaña a la recuperación y producción de papel y cartón. Los costes logísticos vinculados a la recogida de papel y cartón y la minimización de la huella de carbono son los desafíos que afrontamos con innovación y desarrollo.

Podría parecer que una empresa como Smurfit Westrock  Recovered Fiber lo tiene más fácil por su propia dedicación al reciclaje. ¿Cuáles son sus retos de RSC más allá de su propia operativa?

El principal reto de nuestra actividad es promover esa misma cultura de responsabilidad y respeto de la mano de nuestros colaboradores.

¿Qué impacto tiene su política de responsabilidad social a nivel internacional?

La sostenibilidad y la RSC está en el ADN de nuestra compañía y nuestro grupo quiere enfatizar que no solo no abandona estos objetivos, sino que los refuerza en todo el ámbito de actuación. Promueve un impacto positivo en las comunidades donde opera, podemos ver múltiples ejemplos a nivel internacional. Se garantiza a través de nuestros valores: seguridad, lealtad, integridad y respeto.

¿Qué iniciativas destacaría en materia de inclusión laboral, especialmente en colaboración con entidades como Envera?

Nuestra colaboración con Envera en el servicio de gestión de residuos de papel y cartón es un ejemplo de buenas prácticas. Envera realiza una labor fantástica recuperando el papel y cartón del Aeropuerto de Málaga, nosotros entramos en la ecuación garantizando que cada kilo recuperado se recicla y vuelve al mercado completando el ciclo de vida del papel y cartón.

¿Cómo integran la sostenibilidad en sus propios procesos productivos y en la cadena de suministro?

Está integrada en la raíz de nuestra operativa. Nuestra actividad principal desde Smurfit Westrock Recovered Fiber es garantizar que todo el papel y cartón que recuperamos del sistema se procese y recicle de manera eficiente y sostenible.  Tenemos presencia a lo largo de toda la cadena de suministro del papel y cartón para garantizar la excelencia durante todo el proceso.

¿Qué impacto han tenido sus programas de economía circular?

Hemos participado en diversos programas, pero como caso de éxito me gustaría resaltar nuestra colaboración con el Ayuntamiento de Málaga, donde recuperamos la totalidad de los residuos de papel y cartón del municipio. Mediante nuestro sistema de recogida puerta a puerta del centro hemos conseguido aumentar el porcentaje de reciclado de papel y cartón durante los últimos años, generando un impacto real en la sostenibilidad y limpieza de la ciudad. Como valor añadido, dada nuestra capacidad de integración, conseguimos que todos los residuos recuperados se reciclen dentro de Andalucía y se reintroduzcan como papel reciclado dentro del mercado nacional, maximizando así la eficiencia y sostenibilidad de la gestión de residuos de la ciudad.

¿Siguen estrategias para fomentar la diversidad e inclusión en sus equipos?

Llevamos a cabo diversas campañas internas para fomentar la igualdad de oportunidades, el desarrollo y la inclusión de todo tipo de personas, independientemente de su origen o proveniencia. 

¿Cómo abordan la formación y el desarrollo profesional de personas con discapacidad?

Colaboramos con diversas organizaciones, algunas de ellas son centros especiales de empleo como ADIPA o APROMPSI, donde llevamos a cabo labores de recuperación y reciclado de residuos de papel y cartón.

¿Qué papel juega el liderazgo en la promoción de una cultura inclusiva en el mundo global en el que operan?

Es un pilar dentro de la estructura de liderazgo de nuestra compañía, la naturaleza internacional de nuestro grupo permite que exista un marco laboral multicultural, de cooperación e inclusión.

En 2011 crearon la Fundación Smurfit Westrock con la que operan en más de 24 países. ¿Su razón de ser?

La Fundación Smurfit Westrock trabaja por la mejora continua y sostenible de las comunidades donde está presente la compañía a partir del fortalecimiento del capital humano, social, cultural, económico y comunitario.

Total
0
Shares
Previous Post

All4Zero avanza en las pruebas de concepto seleccionadas para dar solución a los cinco primeros retos para descarbonizar la industria

Next Post

Un año después de la DANA: la industria valenciana, ante el espejo de la resiliencia

Related Posts