La operación genera sinergias entre ambas firmas y sienta las bases para la creación del Grupo Irundin, que contará con una proyección de facturación conjunta de 12 millones de euros en 2025 y una plantilla de 80 personas.
Esta integración, junto con una inversión de 6 millones de euros hasta 2026, forma parte de la estrategia de crecimiento de Irundin, que combina expansión orgánica e inorgánica, refuerza su capacidad productiva y amplía su presencia internacional. Con esta operación, el grupo podrá ofrecer soluciones más completas en el ámbito del embotellado, cubriendo gran parte del ciclo de producción.
“Esta integración es un paso importante en nuestra estrategia de crecimiento, ya que refuerza nuestra capacidad técnica y comercial. Con Mecanizaciones Alavesas, ampliamos nuestra oferta y mejoramos la respuesta a las necesidades de los clientes con soluciones más integrales”, explica Jesús Eguiazabal, CEO de Irundin.
“La incorporación de Mecanizaciones Alavesas a Grupo Irundin fortalece el modelo industrial conjunto. Aportamos experiencia en diseño y mecanizado, ganamos capacidad y alcance, y avanzamos con una visión compartida”, añade Aritz Larrañaga, directivo de Mecanizaciones Alavesas.
Fundada en 1994 y con sede en Irún, Irundin cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 5 millones de euros. La compañía ha desarrollado su actividad en torno a la personalización de maquinaria, la fiabilidad de sus equipos y el servicio técnico, en un mercado con alta competencia.
En su planificación para el presente año y el próximo ejercicio, Irundin contempla tres ejes principales: crecimiento, innovación y desarrollo organizativo.
Con filiales en México y Argentina, la empresa estudia nuevas oportunidades en el norte de África y Estados Unidos. Para acompañar esta expansión, reorganizará su capacidad productiva en dos nuevas plantas en Irún. Una de ellas se inaugurará en enero de 2026 e integrará la sección de mecanizado —clave para garantizar repuestos propios— y parte del montaje. Esta reestructuración busca optimizar procesos y mejorar la especialización de los espacios productivos.
Dentro de su estrategia de fabricación avanzada, Irundin está incorporando herramientas de análisis predictivo mediante big data industrial, con el objetivo de reducir el impacto de las paradas no programadas. También desarrolla aplicaciones de inteligencia artificial (IA) en el servicio posventa, orientadas a mejorar la eficiencia y la atención técnica. Además, continúa ampliando su sección de mecanizado propio con la adquisición de nueva maquinaria y el desarrollo constante de producto.
La empresa se encuentra en un proceso de profesionalización interna. Desde 2019, el número de empleados se ha multiplicado por cuatro, pasando de 24 a 48 en la planta guipuzcoana. Con la incorporación de Mecanizaciones Alavesas, el grupo alcanzará una plantilla total de 80 profesionales.
Con esta integración y su plan de inversiones, Irundin refuerza su posición en el sector de la maquinaria para embotellado y consolida una base industrial con mayor capacidad tecnológica y operativa.