PRESUPUESTO DE 5,2 MILLONES

Cataluña participa en tres proyectos europeos en materia de sostenibilidad, baterías y promoción de mujeres en la empresa

Cataluña, a través de ACCIO, la Agencia para la Competitividad de la Emprsa, adscrita al Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat Catalana, participa en tres proyectos europeos con un presupuesto de 5,2 millones de euros. Las tres iniciativas se enmarcan en el ámbito de la sostenibilidad y el compromiso de las mujeres con la empresa y están cofinanciadas por la Unión Europea (UE) con fondos del FEDER y una duración aproximada de cuatro años.

Por un lado, el proyecto WOMEX tiene por objeto facilitar el cambio en la cultura empresarial en las regiones de la UE, de modo que la competitividad y el crecimiento sostenible de las pymes exportadoras no se entiendan sin igualdad de oportunidades para las mujeres. El proyecto aborda las limitaciones crónicas de las mujeres para acceder a los beneficios del comercio internacional, un campo particularmente fértil para profesionales y empresas. El proyecto WOMEX cuenta con un presupuesto total de 1,7 millones de euros.

En cuanto a sus actividades, elaborará un catálogo de buenas prácticas, elaborado por los socios a través de intercambios regionales y basado en los resultados de estudios regionales sobre sesgos de género en las pymes exportadoras, así como en el diseño de herramientas de apoyo ad hoc.

En segundo lugar, el proyecto CHARGE se centra en políticas que promueven el desarrollo, la producción, la reutilización y el reciclaje de baterías innovadoras, seguras y sostenibles, apoyando la aplicación de la nueva regulación de la UE al respecto. El objetivo de esta iniciativa es promover la transición hacia una economía circular con bajas emisiones de carbono, en la que las baterías desempeñen un papel crucial en el almacenamiento de energía renovable, el suministro de energía eléctrica y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de carbono.

Con un presupuesto total de 2,1 millones de euros, proporcionará una plataforma para la cooperación interregional y regional de las partes interesadas, reforzando las cadenas de valor y los ecosistemas regionales de baterías y promoviendo conexiones y el aprendizaje entre aquellos.

Por último, el proyecto LIGHTWEIGHT EU promueve políticas integradas para reducir los materiales en toda la UE, mejorando la competitividad de la industria y la sostenibilidad medioambiental, alineada con los objetivos de una Europa más inteligente. A través de la coordinación estratégica de las políticas y el intercambio de conocimientos, este proyecto abre el camino para una industria europea más integrada, innovadora y sostenible.

Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1,4 millones de euros, se centrará en el intercambio de las mejores prácticas para reforzar las iniciativas de política nacional y regional en toda la UE, que, a su vez, promoverán la mejora del medio ambiente, la modernización industrial, la creación de empleo y el crecimiento económico mediante una mayor competitividad.

Total
0
Shares
Previous Post

Murcia impulsa con la EOI el salto tecnológico en sectores estratégicos de la economía de la región

Next Post

La Xunta de Galicia avanza en su estrategia de fomentar las Zonas Industriales Rurales

Related Posts