PROFESIONALES

Galicia abre el plazo para las ayudas para la contratación de 15 estudiantes de doctorado industrial en empresas y centros tecnológicos

La directora de la Agencia Gallega de Innovación, Carmen Cotelo, visitó la empresa Porto-Muíños, que aplica la innovación al procesado y valorización de algas marinas para desarrollar productos alimentarios e ingredientes de alto valor añadido para sectores como el nutracéutico y el cosmético.

Con motivo de la convocatoria de las ayudas de Doctorados Industriales que se abren este sábado, la representante de la Consejería de Educación, Ciencia, Universidades e FP, quiso conocer el trabajo del personal de esta empresa innovadora, en el que se integra actualmente una doctoranda.

Desde el 2023, la firma cercedense cuenta con una estudiante de doctorado industrial para reforzar su capacidad de innovación y crear nuevos productos de alto valor añadido. Esta investigadora está vinculada al grupo de investigación Biomasa y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Vigo.

En concreto, la doctoranda desarrolla el proyecto ALGAEXTRA que persigue la explotación sostenible e integral de macroalgas marinas cultivadas y recogidas en las costas gallegas para extraer ingredientes con propiedades funcionales para su aplicación a los sectores alimentario, cosmético y nutracéutico. Este proceso está basado, además, en el uso de tecnologías verdes, contribuyendo así a la sostenibilidad del proyecto.

Detalles de la convocatoria

Precisamente, mañana se publicará en el Diario Oficial de Galicia la quinta edición del programa Doctorados Industriales, dotado con más de 2,6 millones de euros para apoyar la contratación de 15 estudiantes más en empresas y centros tecnológicos en los que desarrollarán su tesis doctoral. Este año, como novedad, el presupuesto se incrementa casi en 1 millón de euros y la duración de las ayudas pasa de tres la cuatro años, con el objetivo de reforzar la competitividad y el atractivo de esta línea de apoyo para la formación de personal.

La directora de la Agencia Gallega de Innovación animó la que los interesados soliciten participar en esta línea de ayudas, cuyo plazo de solicitudes estará abierto hasta el 18 de agosto. Este programa, como explicó Carmen Cotelo, «permite diseñar y realizar la tesis doctoral en un entorno empresarial, orientando el proyecto de investigación a la resolución de las necesidades y problemas de una empresa o centro tecnológica», en colaboración con las universidades públicas gallegas que se encargarán de la formación investigadora de la persona doctoranda.

De este modo, los Doctorados Industriales favorecen la investigación colaborativa, lo que posibilita la transferencia de conocimiento. Además, también posibilita la incorporación de personal doctor a las empresas una vez que finalice la duración de estas ayudas, impulsando así la retención y atracción de talento investigador. De la primera edición de la convocatoria, más de la mitad de los doctorandos continúan trabajando en la empresa, centro tecnológico o universidad.

Entre los requisitos para optar a la convocatoria, los aspirantes deberán matricularse en un programa de doctorado de una universidad pública gallega y tener una persona directora de la tesis vinculada al programa. Las ayudas incluyen tanto los costes de contratación, gastos relacionados con el proyecto en el ámbito de la empresa o centro tecnológica y apoyos para la realización de estadías de tres meses en el extranjero como gastos relacionados con el desarrollo del proyecto y el coste de la matrícula.

Balance de las ediciones anteriores

Desde su puesta en marcha en el 2021, los Doctorados Industriales permitieron contratar la 61 doctorandos en siete centros tecnológicos y 45 empresas con un presupuesto de 7,5 M€. En cuanto a las universidades, 34 estudiantes están asociados a la Universidad de Santiago de Compostela, 15 a la Universidad de Vigo y 12 a la Universidade da Coruña.

Total
0
Shares
Previous Post

La Comunidad Valenciana sufragará el 70 % de la instalación de puntos de recarga eléctrica de particulares, autónomos y comunidades de propietarios

Next Post

El consumo de cemento cierra el primer semestre con un crecimiento acumulado del 6,5%

Related Posts