La victoria de De Miguel, respaldada por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, pone fin a una etapa de confrontación entre la dirección de Cepyme y la CEOE . Durante la campaña, se evidenciaron tensiones internas, especialmente en torno al uso de votos delegados y las diferencias estratégicas entre ambos líderes.
En su discurso de aceptación, De Miguel hizo un llamado a la unidad y subrayó la necesidad de fortalecer y unificar Cepyme, defendiendo el protagonismo de las pymes en el debate público . Además, criticó duramente al Gobierno por dificultar el entorno de las pymes, señalando desafíos como la presión fiscal, los costes laborales y la burocracia.
La nueva presidenta ha conformado un Comité Ejecutivo con 30 miembros que incluye el respaldo de destacadas patronales como CEIM, Foment del Treball, CEV y ATA, además de representantes de sectores clave como alimentación, educación privada y comercio de electrodomésticos.
Con esta elección, De Miguel también se convierte en la primera mujer en representar a una organización empresarial en las mesas de diálogo social con el Gobierno, marcando un hito en la historia del asociacionismo empresarial en España.
Por su parte, Gerardo Cuerva ha declarado que continuará en Cepyme tras su derrota, aunque la organización queda dividida, y la nueva presidenta tendrá la difícil tarea de recomponer la cohesión interna para revitalizar su agenda empresarial.
La elección de Ángela de Miguel marca el inicio de una nueva etapa en Cepyme, con el desafío de unificar la organización y fortalecer la representación de las pequeñas y medianas empresas en el ámbito nacional e internacional.