REPORTAJE

Hexagon, donde la calidad para la industria se convierte en un mantra

Hexagon es una empresa multinacional de origen sueco que se especializa en tecnologías de información geográfica, sensores y software de diseño asistido por computadora (CAD). Desde hace años ha ido adquiriendo activos y marcas hasta convertirse actualmente en un gigante que controla productos de altísima calidad como son Leica o Letz.

La firma presente en los cinco continentes y creada en 1975 tiene tres grandes áreas de actuación:

1.- Geospacial, con tecnologías de información geográfica y mapeo.

2.- Industrial, generando software de diseño y de fabricación asistida por computadora.

3.- Seguridad e Infraestructura, a través de productos para la seguridad y la gestión de infraestructuras.

Estas tres áreas se estructuran dentro de la corporación en cinco divisiones:

1.- Asset Lifecycle Intelligence

2.- Autonomous Solutions

3.- Geosystems

4.- Manufacturing Intelligence

5.- Safety, Infrastructure & Geospatial

«Ofrecemos soluciones de realidad digital, combinando sensores, software y tecnologías autónomas. Esto permite aumentar la eficiencia, la productividad, la calidad y la seguridad en aplicaciones industriales, de fabricación, de infraestructuras, del sector público y de movilidad», explicó a industry TALKS Armando Merlo, experto en Metrología Dimensional, Digitalización y Gestión de Datos y manager de la Zona Centro en Hexagon.

La compañía destaca su compromiso con la innovación, relevancia, estabilidad y sostenibilidad, pilares que guían su impacto en sectores clave como la manufactura, la construcción y la minería, por citar algunos.

Hexagon invierte el 9% de sus ingresos en investigación y desarrollo, cuenta con más de 6,.500 empleados en esta área, posee más de 5.500 patentes activas, 500.000 licencias de software, más de 2.000 dsarrolladores de software e ingenieros y unas ventas que rondaron en 2023 los 1.500 millones de euros. Su tecnología transforma industrias vitales, optimizando procesos para reducir insumos, desperdicios y contaminación, mientras mejora la eficiencia, productividad y seguridad.

Hexagon trabaja para las principales marcas de los grandes sectores industriales Firma; Santiago Moreno.

A nivel internacional, la empresa tiene presencia en 50 países con más de 23.000 empleados y ha contribuido a proyectos tan emblemáticos como la construcción del Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo sito en Emiratos Árabes Unidos, y el aterrizaje del rover Curiosity en Marte. Además, sus soluciones están presentes en el 95% de los vehículos comerciales, el 90% de los aviones y el 75% de los smartphones producidos mundialmente.

Hexagon integra la sostenibilidad en su modelo de negocio, buscando crecimiento económico sin comprometer el bienestar del planeta ni de las personas. Sus tecnologías han permitido avances significativos en eficiencia energética, reducción de emisiones y optimización de recursos en sectores como manufactura, minería y construcción.

Las tecnologías de Hexagon son utilizadas en el 95% de los automóviles y el 90% de los aviones producidos en todo el mundo, ayudando a reducir costes y mejorar la calidad.

La multinacional también conecta el ecosistema de manufactura a través de réplicas digitales en tiempo real, optimizando la producción y reduciendo el desperdicio. Estos gemelos digitales o Digital Twins unen requisitos de productos con resultados y desarrollan ajustes proactivos y mantenimiento predictivo para reducir los fallos de los procesos.

Además, Hexagon optimiza cada paso del ciclo de vida de la minería, maximizando la seguridad y minimizando el impacto ambiental mediante sistemas de colisión y evitación que protegen el 40% de los sitios mineros en un sector productivo que previsbilemente generará este año a la corporación unos ingresos de 2.400 millones de dólares.

En el campo de la construcción, las soluciones de Hexagon, según reza en su memoria corporativa publicada en febrero de 2025, aseguran que los proyectos se optimicen para reducir trabajos y se completen a tiempo y dentro del presupuesto.

La creación de ciudades inteligentes también es otra de las metas de esta firma . Hexagon mide y gestiona entornos urbanos para crear comunidades sostenibles y prósperas, mejorando la seguridad pública y la calidad de vida. Las ciudades pueden lograr hasta un 40% de reducción de emisiones de CO2 para limitar el calentamiento global.

«Hexagon ha jugado un papel vital en el éxito que hemos logrado no sólo recientemente sino durante un largo periodo de tiempo como partner valioso del equipo. Usamos Hexagon para asegurar que seremos competitivos en los próximos años», dijo Christian Homer, CEO del equipo de Fórmula 1 Oracle Red Bull.

Para Hexagon, la calidad es una especie de mantra, un sentimiento que se aprecia instintivamente, cuando la funcionalidad se convierte en una experiencia; «la calidad es un sentido de anticipación, un grado de excelencia», anuncia un video de la corporación.

«Los productos que hacemos como fabricantes tocan la vida de la gente todos los días. La innovación de la fabricación lo ha transformado todo, la forma de vivir y de trabajar. Pero todavía podemos empujar más. Dentro de la fabricación, la manera en que hablamos de calidad tiene que cambiar. La calidad no es solo un detalle a nivel micro. Es más que un estándar industrial, es el driver número uno de la innovación», añade el vídeo.

La precisión casi microscópica que ofrece Hexagon debe estar fuera de toda duda pues se aplica a la validación de los componentes del Gran Colisionador de Hadrones (LHC por sus siglas en inglés), el acelerador de partículas más grande y de mayor energía que existe y la máquina más grande construida por el ser humano en el mundo.​​ El LHC está situado en Suiza y gestionado por el laboratorio internacional CERN.

En España están presentes en Barcelona, donde tienen las oficinas centrales; en Vitoria donde poseen una factoria de soluciones automáticas, y también en Madrid, donde la división de Manufacturing Intelligence tiene el denominado Hexagon Precision Center en Getafe, que es donde esta semana se realizó una presentación de tecnologías, gracias a la colaboración de Asociación de Empresas del Comercio e Industria del Metal de Madrid (AECIM), en el marco del European Digital Innovation Hub (EDIH) de la región de Madrid.

A la presentación tecnológica acudieron, convocadas por AECIM, representantes de empresas del sector como Qaleon, Prototipos Industriales, Teknker, Precimecan o Mecanizados Infe.

La sucursal de Hexagon en Getafe está ubicada en el Polígono Industrial San Marcos. En la planta baja del edificio está emplazada la sala de demostraciones donde mostraron un brazo de medición portátil para inspección por digitalizado láser que vale 70.000 euros o una gran máquina de medición ultraprecisa, el modelo Leitz PMM-C, cuyo puente no se mueve (a diferencia del resto) y que cuesta nada menos que medio millón de euros. Es una de las mejores del mercado.

Máquina Letz PMM-C de Hexagon.

En esa sala trabajan en colaboración con Ditecma, uno de sus partners, que utiliza las máquinas de Hexagon para dar servicios de medición a clientes que no tienen máquina, están saturados, o necesitan una programación.

La industrias a las que atiende Hexagon son muy variadas: aeroespacial, agricultura, automoción, construcción, defensa, educación e investigación, energía y generación, fabricación en general, sanidad y ciencias de la vida, minería, gas y petróleo, seguridad pública y transporte.

La arriba mencionada división Manufacturing Intelligence incluye, a su vez, tres subdivisiones: Design & Engineering, Production Software y Metrology.

La primera se ocupa de soluciones de software CAE (coordinaación de actividades empresariales) que permiten a los diseñadores, ingenieros y analistas simular un producto y el funcionamiento de los procesos, dinámica de fluidos por ordenador, dinámica de cuerpos múltiples, etc.

La subdivisión de Production Software se focaliza en soluciones de software CAD/CAM (diseño y fabricación de piezas por ordenador) que permiten a los fabricantes generar, gestionar y optimizar las trayectorias de mecanizado CNC para que los procesos de producción sean más eficientes.

Finalmente en Metrology ofrecen un gran abanico de soluciones de realidad y fabricación digital, entre las que destacan los escáneres 2D y 3D para inspección y digitalización, las máquinas de medición por coordenadas (CMM), los láser trackers, las soluciones de software de metrología y las soluciones automatizadas para la fabricación inteligente o Smart Manufacturing.

    En palabras de Merlo, lo que distingue a Hexagon de su competencia incluye varios aspectos clave como el compromiso con la sostenibilidad, una amplia gama de productos y soluciones, innovación y tecnología avanzada, enfoque en automatización y conectividad, presencia global y màxima experiencia e integración de soluciones.

    El objetivo de esta presentación de tecnologías radicó en compartir los productos de Hexagon con otras compañías asociadas a la patronal madrileña, porque, piensa Merlo, «aunque no lo parezca, en Madrid hay un gran tejido empresarial de industrias del metal, que seguramente puedan implementar este tipo de tecnologías y mejorar sus procesos, tanto en tiempos como en costes».

      El evento sirvió para dar a conocer cuatro productos muy concretos que «una industria puede implementar desde ya», recalcó el manager de Hexagon. Eran los siguientes: 

      1.- Un software CAM con simulación 3D integral del mecanizado.

      2.- Un brazo de medición portátil para inspección por digitalizado láser.

      3,. Un sistema de inspección 3D con escáner láser AS1.

      4.- Una máquina para la medición por coordenadas con sensores por palpado, láser y ópticos.

      Antes de efectuar las demostraciones, Merlo hizo un repaso al extenso portfolio de la compañía, recordando que pueden cerrar todo el ciclo productivo de cualquier pieza. El primero paso, lógicamente, es el departamento de diseño e ingeniería donde tienen software de simulación, capaz de generar los prototipos fiables para no tener que andar haciéndolos dos veces, es decir, no tener que hacer la prueba causa-efecto-error y volver a retocar. Disponen de los software necesarios para poder hacer cálculos de estructuras, simulaciones acústicas, vibraciones, temperatura, humedad, fatigas…

      Lógicamente, entran también en el campo de los materiales, fibras de carbono, de vidrio, materiales aditivos, y cómo se va a comportar cada uno de estos elementos en función de las fuerzas y las temperaturas. También tienen simulaciones dinámicas de fluidos, y simulaciones de conducción autónoma. Esa es la primera pata. La segunda es el software CAD/CAM. Y una tercera parte muy relevante para Hexagon es la metrología, la ciencia de medir, donde emplean máquinas tridimensionales de alta precisión, que llegan hasta las tres micras, haciendo uso de distintas tecnologías como punto a punto, escaneado, escáner láser, incluso ópticas, sistemas multiópticos, y multisensores.

      Son máquinas tan grandes que pueden entrar por ellas un camión, un barco o piezas de 10 metros de largo. Se trata tanto de equipos estáticos como portátiles, es decir, de láser trackers o brazos autónomos , luz estructurada… Estos últimos son idóneos para inspecciones de tuberías. Todos estos equipos que pueden ser manejados por un robot necesitan obligatoriamente un software de gestión de la medición. Y con toda esta gigantesca nube de puntos (datos) que se obtiene de la pieza se puede hacer inspección o ingeniería inversa.

      Después de Merlo tomó la palabra por videoconferencia (desde Barcelona) Xavier Mira, Country Manager de Hexagon Manufacturing Intelligence.  Mira concentró su discurso en explicar las características de un producto más concreto, el software CAM Esprit Edge de programación de máquina herramienta CNC impulsado por Inteligencia Artificial y con tecnología Gemelo Digital. Este software tiene la ventaja de que toca todas las tecnologías: fresado, torno, torno-fresa, hilo, trocoidales… «Con Esprit podéis crecer en el taller», opinó, pues se puede cambiar de máquina o de plano de actuación sin tener que cambiar de programa.

      Total
      0
      Shares
      Previous Post

      Los precios industriales del País Vasco disminuyen un 0,9% en abril de 2025 respecto al mes anterior

      Next Post
      Premio Impulso Industria Conectada

      Luis Casado, de Moeve Chemicals, y Diego Borro, de CEIT, ganadores del X Premio Impulso de la Industria Conectada

      Related Posts