A PARTIR DE ABRIL

EOI ofrece un curso de transición a la industria 4.0 para pymes del sector naval

La Escuela de Organización Industrial (EOI) pone en marcha, con la colaboración del Clúster Marítimo Naval de Cádiz, un Curso de Capacitación para la Transición Industrial de la PYME para el Sector Industrial Marítimo y Naval, dirigido a pymes de la cadena de valor de la industria naval andaluza, con el objetivo de dotar a los participantes de los conocimientos y capacidades necesarias para desarrollar nuevas vías de crecimiento y creación de valor sostenible en sus empresas asociadas al paradigma de la industria 4.0.

De este curso, que se impartirá en formato online a partir del próximo mes de abril y que está financiado íntegramente por Fondo Social Europeo Plus y el Ministerio de Industria, se beneficiarán personal directivo o técnico de un total de 15 pymes.

Los objetivos de esta formación son:

  • Disponer y trabajar una herramienta de diagnóstico del punto de partida de la pyme en lo que se refiere a madurez digital.
  • Conocer la esencia de las principales tecnologías habilitadoras de la industria conectada y de su capacidad disruptiva.
  • Entender, a través de casos específicos del sector la problemática de diseño y ejecución real de un programa de transformación digital en industria.
  • Identificar el nuevo marco de pensamiento estratégico, el nuevo estilo de liderazgo y el nuevo perfil cultural de las empresas para asegurar el éxito de un programa de transformación digital a industria 4.0.
  • Diseñar una hoja de ruta de transición a industria conectada y sostenible 4.0 que sea ejecutable, viable y sostenible.
  • Desarrollar una red de apoyo y compartición de conocimiento y experiencia con ejecutivos que comparten la ambición de ser agentes de cambio a la industria 4.0.
  • Conocer y tener identificados recursos y ‘partners’ potenciales de cara a la ejecución de nuestra hoja de ruta de transformación, ya sea para desarrollar nuevas capacidades o complementar las capacidades de nuestra empresa.

De este modo, los participantes conseguirán conocer las herramientas para establecer el grado de mejora en productividad y eficiencia de su empresa por adopción de los nuevos habilitadores tecnológicos, identificar vías de nuevo crecimiento en sus industrias tanto por nuevos productos y servicios como por nuevos modelos de negocio, entender la esencia de las principales tecnologías habilitadoras de la industria inteligente y sostenible, sobre todo las que permiten poner en valor la información, conocer casos de uso actuales de las tecnologías habilitadoras en el sector y disponer de una hoja de ruta completa y ejecutable para elevar la competitividad de la compañía a corto plazo y posicionarla de forma diferencial a medio plazo dentro del nuevo contexto de industria inteligente sostenible.

La formación se dividirá en 45 horas de clase y 18 horas de tutorías por participantes, en sesiones de tres horas al día, dos días por semana. Los contenidos se dividirán en los siguientes bloques temáticos: Tecnología, Innovación y mejora continua, Estrategia, Economía circular y Soluciones sectoriales, donde se incluirán casos reales del sector.

Total
0
Shares
Previous Post

Miguel Carrasco, Impulsa Igualdad: “La accesibilidad debe consolidarse como pilar estratégico y un estándar de la industria turística»

Next Post

Gestamp recibe la primera certificación de AENOR por su sistema de gestión de la innovación

Related Posts