COLABORACIÓN

Tecnalia y Agaleus firman un acuerdo para investigar la valorización de residuos

La empresa de servicios medioambientales AGALEUS y el centro de investigación y desarrollo tecnológico TECNALIA han suscrito un acuerdo marco de colaboración para los próximos tres años, para impulsar la investigación en el ámbito de la valorización de residuos, enfocado hacia la economía circular, la eficiencia y la digitalización de procesos, entre otros temas. Fruto de este acuerdo, TECNALIA se convierte en socio tecnológico de AGALEUS.

Este acuerdo da continuidad a la colaboración iniciada en 1990 entre ambas entidades. Dicha cooperación ha permitido poner en marcha proyectos relacionados con la eficiencia y la búsqueda de soluciones avanzadas en materia de medioambiente dirigidos a los sectores de medioambiente, construcción, aluminio y papelero.

En la actualidad, la empresa está ejecutando otros dos proyectos de investigación con TECNALIA. El proyecto PROCEN, de valorización de cenizas de incineración de RSU y de biomasa, dirigidos a obtener productos de construcción; y el proyecto KE-AL de valorización de polvos de humo del proceso de fabricación de aluminio en la planta de Amorebieta de Aludium.

AGALEUS empezó a desarrollar proyectos de I+D con centros tecnológicos y empresas en 1990, y durante este tiempo ha llevado a cabo multitud de proyectos relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente.

En los últimos 10 años, el grupo ha invertido 2,3 millones de euros en I+D+i en más de 12 proyectos en colaboración con la red vasca de tecnología y en consorcio con otras industrias relevantes de Euskadi. El Grupo lleva más de 25 años apostando por la innovación y desarrollando proyectos de I+D+i, en los que colabora estrechamente con empresas del territorio de múltiples sectores, universidades y centros tecnológicos, centrándose en las áreas de economía circular y la digitalización.

En la actualidad, la empresa tiene un presupuesto de 1,3 millones de euros para proyectos de economía circular y de más de medio millón de euros para industria 4.0. En los próximos 5 años, la compañía prevé invertir en I + D alrededor de 500.000 euros anualmente.

Total
0
Shares
Previous Post

Galicia invierte casi 106.000 euros en el polígono industrial de Espiñeira en Boiro

Next Post

ANFAC e Iberdrola se alían para impulsar la movilidad eléctrica en España

Related Posts