I+D

TECNALIA impulsa la reindustrialización de las empresas con el desarrollo de 4.600 soluciones tecnológicas en 2024

TECNALIA, el centro de investigación y desarrollo tecnológico del sur de Europa, alcanza en 2024 su año de mayor actividad con el desarrollo de más de 4.600 soluciones tecnológicas en colaboración con la industria para impulsar la adaptación del tejido empresarial a los retos del futuro, en el actual contexto de incertidumbre y complejidad de los mercados. Estos desarrollos, que han aumentado en un 10% en los dos últimos años, han girado en torno a la inteligencia artificial, el hidrógeno, la computación cuántica, la ciberseguridad, la fabricación flexible, la descarbonización, la economía circular o la movilidad sostenible y su objetivo ha sido impulsar la reindustrialización de las empresas.

Así lo han dado a conocer el presidente de TECNALIA, Alex Belaustegui, y el director general del centro, Jesús Valero, en una presentación sobre la actividad del centro a lo largo del pasado ejercicio. Según Valero, “la velocidad del cambio está tensando al tejido empresarial, que se enfrenta a una situación de incertidumbre y gran complejidad, y por ello, la reindustrialización se ha convertido en una necesidad para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. Por ello, la I+D es más estratégica y global que nunca y desde TECNALIA trabajamos para dar respuesta a estos desafíos reforzando la relación con la industria».

Gracias a esta estrategia basada en la transferencia de I+D+i a las empresas y con el objetivo de impactar en una doble vertiente, económica y social, ha logrado cerrar el ejercicio con una facturación de 147 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7%, con respecto al ejercicio anterior, siguiendo la tendencia de los últimos años. Así, ha aumentado la colaboración con la industria con la ejecución de nuevos proyectos y alcanza ya las 10.200 empresas con las que ha trabajado a lo largo de sus 14 años de trayectoria y crecimiento.

En cuanto a su impacto en el entorno, su actividad ha contribuido a generar 793 millones de euros de PIB en Euskadi en 2024. Y ha logrado multiplicar por 30,34 cada euro que capta de fondos de investigación y convertirlos en ingresos para el tejido empresarial, incrementando así su eficiencia en la transferencia de tecnología al entorno.

Para hacerlo posible, TECNALIA cuenta actualmente con un equipo formado por 1.525 expertos y expertas. A esta cifra hay que añadir un equipo de 208 personas que trabajan en las empresas participadas por el centro, cifra que se ha duplicado en 2024, consolidando a TECNALIA como uno de los principales creadores de empleo de calidad de su entorno. Cabe destacar también que, por cada puesto de trabajo en el centro, se mantienen otros 7,68 puestos de trabajo en Euskadi, lo que supone un total de 11.376 empleos mantenidos de media.

En el apartado de Venta de Propiedad Intelectual (VPI), el centro se encuentra un año más entre las principales organizaciones de Europa en retorno por VPI y solicitud de patentes. En 2024, ha obtenido unos ingresos de 7 millones de euros y ha participado en 20 start-ups deeptech, que han alcanzado una facturación de 17,6 millones de euros, que ha supuesto un incremento del 83% con respecto al año anterior. Además, cuenta con 683 patentes en cartera y 323 registros de software en cartera.  

En el ámbito europeo, TECNALIA consolida su liderazgo como la primera organización privada de España en contratación, participación y liderazgo de proyectos en el programa Horizonte Europa de la Comisión Europea y asciende dos puestos, hasta ocupar el puesto 13 entre 19.000 organizaciones europeas de investigación. En los 4 años de andadura del programa, ha obtenido un total de 182 proyectos, creciendo un 30% con respecto al ejercicio anterior, de los cuales ha liderado 28. En estos proyectos, colabora con un total de 215 empresas y organizaciones españolas.

Su posicionamiento en Europa se consolida ahora con el nombramiento del director general de TECNALIA, Jesús Valero, como nuevo presidente de EARTO, la Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología. Con más de 350 organizaciones y 228.000 personas investigadoras en 32 países, 23.000 millones de euros de facturación anual y 100.000 clientes cada año, se trata de la principal red europea en tecnología, con una consolidada trayectoria de más de 25 años, que ha posicionado a los Centros Tecnológicos como actores clave de la colaboración en materia de investigación, desarrollo e innovación, impulsando la competitividad de la Unión Europea.

Total
0
Shares
Previous Post

Femete e Intelequia Technologies firman un acuerdo para impulsar la digitalización de pymes industriales

Next Post

El Ministerio de Industria adjudica 53 millones de euros a 37 nuevos proyectos del PERTE Chip

Related Posts