ENTREVISTA

Ramón Kortazar, FIDIA Ibérica: «industry LIVE es clave para mostrar nuestras últimas innovaciones en mecanizado de alta precisión y soluciones de automatización industrial»

Fidia Ibérica es parte de un grupo multinacional italiano fundado en 1946, Fidia S.p.A., que combina una sólida herencia en controles numéricos con una fuerte apuesta por I+D, desarrollando e instalando maquinaria de fresado de alta velocidad con presencia internacional. La compañía va a participar en la feria industry LIVE que tendrá lugar los próximos 18 y 19 de junio en IFEMA. Ramón Kortazar, director comercial de FIDIA Ibérica, ha comentado que durante la feria presentarán sus soluciones de fresado "de 5 ejes de última generación, junto con las novedades más recientes de nuestra nueva gama de controles numéricos".

¿Qué os motivó a participar como expositores en industry LIVE 2025?

industry LIVE 2025 representa una plataforma clave para mostrar nuestras últimas innovaciones en mecanizado de alta precisión y soluciones de automatización industrial. Nuestra participación responde al compromiso de FIDIA Ibérica por estar a la vanguardia tecnológica y por ofrecer a nuestros clientes soluciones que optimicen sus procesos productivos. Además, es una oportunidad para interactuar con profesionales del sector, compartir conocimientos y establecer nuevas colaboraciones estratégicas.

¿Qué tipo de soluciones o novedades vais a presentar en vuestro stand?

En industry LIVE 2025, presentaremos nuestras soluciones de fresado de 5 ejes de última generación, junto con las novedades más recientes de nuestra nueva gama de controles numéricos.

Entre nuestras máquinas, destaca especialmente el modelo LINEA, disponible en tres variantes personalizadas: Composites, Space y Moldes. Esta línea está diseñada para el mecanizado de materiales exigentes como composites, aleaciones de aluminio y acero, e incorpora tecnologías de vanguardia como estructuras de fundición mineral, cabezales de 5 ejes específicos para cada aplicación y motores lineales de alta dinámica. Su diseño innovador garantiza una elevada rigidez estructural y un excelente comportamiento termosimétrico, lo que se traduce en mayor precisión, fiabilidad y calidad en los procesos de producción.

En el ámbito del control numérico, presentaremos el nuevo CNC nC19, que combina un rendimiento excepcional con un formato compacto. Este sistema integra toda la tecnología avanzada de FIDIA, incluyendo el novedoso sistema de control adaptativo inteligente ACL, que optimiza automáticamente los parámetros de mecanizado en tiempo real para maximizar la eficiencia y la calidad.

Por último, pondremos en valor nuestras soluciones de retrofit, diseñadas para modernizar máquinas ya instaladas, mejorando de forma significativa su fiabilidad, precisión y rendimiento global.

Para quien no os conozca todavía, ¿cómo definiríais a FIDIA Ibérica?

FIDIA Ibérica es la filial de FIDIA S.p.A. en la península ibérica, especializada en soluciones avanzadas de mecanizado y control numérico. Implantada en el mercado español desde hace más de 35 años, mantiene un compromiso constante con la innovación y la excelencia en el sector industrial, ofreciendo tecnologías de fresado de alta velocidad y precisión, así como sistemas de control numérico para el mecanizado de formas complejas. Nuestro principal valor añadido reside en el acompañamiento técnico y en una oferta personalizada según las necesidades del cliente.

¿Qué tendencias tecnológicas creéis que marcarán el futuro del mecanizado y la automatización industrial?

La integración de la inteligencia artificial (IA) y la digitalización en los procesos de producción es una tendencia clave, que está marcando el rumbo del mecanizado moderno. Estas tecnologías permiten automatizar procesos, mejorar la eficiencia energética y optimizar la calidad del producto final.

Además, la monitorización en tiempo real, gracias a la incorporación de sensórica avanzada, está cobrando cada vez más relevancia. Esta tecnología contribuye de forma eficaz al mantenimiento predictivo y proactivo, permitiendo anticiparse a posibles fallos, reducir los tiempos de inactividad y generar información de gran valor para la toma de decisiones

¿Cómo está FIDIA Ibérica integrando soluciones como la digitalización, la inteligencia artificial o la industria 4.0 en sus productos?

En FIDIA Ibérica apostamos decididamente por la transformación digital del mecanizado, integrando tecnologías propias de la Industria 4.0 que permiten optimizar procesos, mejorar la seguridad operativa y aumentar la productividad de forma sostenible.

Actualmente, estamos desarrollando e implementando soluciones inteligentes que responden a las necesidades reales del entorno industrial. Algunos ejemplos destacados son:

  1. ViMill® – Sistema de control en tiempo real, actuando como un gemelo digital del proceso de mecanizado, monitoriza continuamente los movimientos de la máquina para detectar y evitar colisiones antes de que ocurran. Aporta un nivel avanzado de seguridad y protección tanto para la máquina como para las piezas en producción.
  2. ACL (Control Adaptativo Inteligente) – Un sistema de control inteligente que ajusta automáticamente los parámetros de fresado en función de las condiciones reales del mecanizado. Esta tecnología permite optimizar el rendimiento, prolongar la vida útil de la herramienta y mejorar la calidad final, adaptándose a factores como la dureza del material, el desgaste de la herramienta o la presencia de vibraciones.
  3. Velocity 6™ – Una herramienta de software avanzada que optimiza automáticamente las trayectorias de mecanizado en 3 y 5 ejes, permitiendo reducir significativamente los tiempos de ciclo sin sacrificar la precisión ni la calidad superficial de las piezas. Es una solución clave para entornos que exigen alta productividad con tolerancias exigentes.

Además, estamos desarrollando plataformas de monitorización inteligente, orientadas a gestionar de manera más eficiente la actividad del taller. Estas soluciones permiten una toma de decisiones basada en datos, mejorando la eficiencia operativa global.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de FIDIA con la innovación continua y con el desarrollo de tecnologías que impulsen a nuestros clientes hacia una producción más inteligente, conectada y competitiva.

¿Cómo impactan las demandas de sostenibilidad y eficiencia energética en el diseño de vuestras soluciones?

La sostenibilidad y la eficiencia energética son pilares fundamentales en el diseño de nuestras soluciones. Apostamos por tecnologías que optimizan el consumo de recursos y maximizan el rendimiento energético, garantizando una mayor eficiencia y precisión.

Nuestras soluciones de retrofit son un reflejo claro de este compromiso. Al modernizar y digitalizar máquinas existentes, promovemos un uso más racional de los recursos industriales y contribuimos activamente a la estrategia de las 4R: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar. Este enfoque no solo alarga la vida útil de los activos industriales, sino que también reduce la huella ambiental, favoreciendo un modelo de producción más sostenible y eficiente.

En resumen, en FIDIA Ibérica estamos comprometidos con la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad, ofreciendo soluciones que responden a las necesidades actuales y futuras de la industria del mecanizado y la automatización.

Total
0
Shares
Previous Post
Pablo Gonzalez, Grupo Davila

Pablo González, Grupo Davila: “La RSC es una inversión que da sentido a lo que hacemos y nos refuerza como empresa familiar centenaria”

Next Post

Esta semana en tvTALKS Informativo | industry LIVE, los aranceles en la siderurgia y el foro Net Zero Tech

Related Posts