ENTREVISTA ENVERA

Pedro Rumbao, CEO del Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid: «Agotados los dorsales para el maratón sostenible e inclusivo que genera 94,4 millones de euros»

La gran cita del deporte popular mundial que es el Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid vuelve a la capital el 27 de abril tras lograr un impacto económico de 64,5 millones de euros en 2024, un 33% más que el año anterior, y al que se suman otros 30 millones en términos de renta. Un generador de riqueza que su CEO y vicepresidente de MAPOMA organiza bajo parámetros de sostenibilidad e inclusión.

En enero se habían agotado los dorsales para la gran carrera popular que aúna deporte, música y cultura. ¿Cuántos participantes recorrerán las calles de Madrid y cuántos llegan para esta cita desde fuera de la capital y de España?

Con todos los dorsales agotados desde hace meses como bien dice, son 45.000 atletas los que recorrerán los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad y otros 6.000, en lista de espera, quienes lamentablemente tendrán que esperar a la edición del 2026 para ser parte de la gran fiesta del atletismo que viviremos por las calles de Madrid. En cuanto a su origen, aproximadamente un 27% vienen de fuera de España, 53% provienen de fuera de la provincia de Madrid y el resto pertenecen a nuestra Comunidad.

¿En qué sectores de nuestro tejido industrial impacta un evento de esta magnitud y cómo lo hace?

Es difícil mencionar todos los sectores en los que impacta positivamente un evento de la magnitud de la Zurich Rock’n’Roll Running Series Madrid. pues su organización, planificación y producción empieza muchos meses antes del pistoletazo de salida. Por mencionar algunas industrias:  textil, hotelera, gastronomía, transporte, servicios etc. Esto nos demuestra que los grandes eventos deportivos son catalizadores del desarrollo de diversas industrias tanto a nivel local como nacional.

A esa riqueza hay que añadir los puestos de trabajo que genera. ¿Cuántas personas moviliza para que este evento deportivo de tales proporciones sea un éxito?

 Entre todas las áreas y servicios involucrados antes, durante y después del evento somos unas 729 personas trabajando, todos con el objetivo de que los corredores y sus familias vivan una experiencia inolvidable en Madrid. A esto, se nos unen aproximadamente 1.900 voluntarios, sin los cuales, no sería posible realizar nuestra prueba y que son una parte importantísima del éxito obtenido.  

¿Cómo apuestan por la mejora continua y la innovación?

Efectivamente, para nosotros es muy importante escuchar a los corredores, sus opiniones, sugerencias o necesidades, y para ello realizamos una encuesta de satisfacción después del evento donde podemos verificar nuestras fortalezas o debilidades para poder mejorar los servicios que ponemos a su disposición. Además, nuestros canales de atención al corredor están siempre abiertos a cualquier duda o sugerencia por parte de los corredores.

Corredores que en la mayoría de los casos no vienen solos, de modo que al número de inscritos en las tres pruebas (maratón, media maratón y carrera de 10 kilómetros) se suman otros tantos acompañantes que viajan, compran, pernoctan, comen, aprovechan para hacer visitas turísticas…

Así es, el turismo deportivo está en auge. Según el estudio de impacto económico de nuestro evento realizado en la última edición por la Universidad Europea, el corredor que viene de fuera de España, visita la ciudad con grupos de 4 personas. Mientras que el corredor que viene de fuera de Madrid, visita la ciudad en grupos de 3 personas. Esto representa un aumento en todo lo que significa viajar a una nueva ciudad: hospedaje, alimentación, visitas culturales en Madrid e incluso viajes cortos a lugares cercanos o a otras ciudades de España.

La Feria del Corredor que lleva aparejada desde dos días antes es otro motor tractor para muchas empresas del sector deportivo.

Venimos trabajando desde años en convertir nuestra feria del corredor, no solo en el lugar donde los participantes van a recoger su dorsal, sino en una feria referente de la industria deportiva donde las empresas más relevantes pueden dar a conocer sus productos y servicios a un target de 70.000 visitantes en 2 días.

¿Qué exigencias en cuanto a sostenibilidad medioambiental tiene la organización de esta carrera?

Desde hace años nuestra organización está altamente comprometida con la sostenibilidad medioambiental y somos conscientes de que un evento de estas características deja una importante huella de carbono y residuos en la ciudad, por lo que edición tras edición estamos trabajando con la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid y Ecoembes  para conseguir llegar en un futuro no muy lejano a ser un evento cero emisiones; prueba de ello es que en la edición de 2023 fuimos el primer maratón en el mundo en certificar su huella de carbono de la mano de AENOR. Actualmente nuestro evento dispone de los certificados ISO 20121, ISO 14064, que nos avala como un evento sostenible. Seguiremos trabajando para que estos estándares se mantengan en el tiempo.

Para esta gran cita entre los principales maratones populares del mundo decidieron contar con ONG como participantes y colaboradoras. ¿Qué le llevó a dar ese paso y qué aportan al éxito de este evento deportivo internacional que ha incorporado el Dis-Friendly Relay Madrid Marathon?

Desde nuestros inicios, allá por el año 1978, siempre tuvimos claro que en nuestro ADN como organización se debía incluir lo que desde hace unos pocos años se denomina Responsabilidad Social Corporativa, y a lo largo de estos 47 años de historia hemos colaborado con muchísimas entidades sin ánimo de lucro en España y fuera de España. Nos encanta ayudar y aportar nuestro granito de arena en tratar de hacer un mundo mejor y más justo. El Dis-Friendly Relay Madrid Marathon nace de la iniciativa y colaboración con uno de nuestros patrocinadores de toda la vida: Coca Cola. En nuestros eventos siempre hemos dado cabida a cualquier tipo de discapacidad, pero no siempre tenían la visibilidad que se merecían y en búsqueda de esa visibilidad nace el Dis-Friendly Relay Madrid Marathon, promoviendo y facilitando que 10 corredores con diferentes discapacidades completen, por relevos, el recorrido de 42,195 kilómetros del Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid y participen de la fiesta del atletismo en la ciudad de Madrid. Este año, volveremos a ser parte de la ilusión de estos corredores.

Las comparaciones son odiosas, pero también inevitables. ¿Qué tiene que envidiar el gran evento deportivo que prepara para Madrid con otras citas internacionales de corredores populares como son Nueva York, Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago o Sídney? Seguro que también tienen algo que aprender del Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid. Cuénteme.

Me gusta mucho este tipo de preguntas, porque no somos nosotros los que tenemos la respuesta, sino los corredores. La percepción de muchos corredores cuando se refieren a nuestra carrera es que la calidad y servicios que reciben en Madrid es por lo menos igual a los maratones que ha citado. Para nosotros, como organización, más allá de un título o entrar a un ‘club privado’, nos importa que la experiencia del corredor sea aún mejor de la que pudieron imaginar al momento de adquirir un dorsal.

Creemos que, como otras ciudades, Madrid tiene todo lo necesario para ser considerada una de las carreras más importantes del mundo. El turismo ha aumentado a pasos agigantados y la sinergia entre la ciudad y el running es cada vez más reconocida y valorada. Nuestro propósito siempre será el mismo: ser parte de los retos deportivos de miles de corredores que cruzan nuestra meta año tras año.

¿Y qué echa usted de menos respecto al apoyo institucional o empresarial que sí tienen esos eventos que se siempre se citan como el top de los maratones?

Gozamos de una relación excepcional con las instituciones madrileñas. MAPOMA ha sido parte de la vida de los madrileños desde hace 47 años y la Zurich Rock’n’Roll Running Series se ha convertido en un evento de ciudad. Tanto la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento están comprometidos con nuestro evento, pues conocen el impacto positivo que tiene un despliegue de tales magnitudes en la ciudad. A nivel empresarial, nuestros patrocinadores se han convertido en nuestros compañeros de viaje y estamos agradecidos con el compromiso que mantienen con nuestro proyecto. Por supuesto que dentro de nuestros objetivos está seguir creciendo, y somos ambiciosos, seguiremos trabajando para que los sueños de miles de personas se conviertan en realidad y, como dice nuestro slogan, “SIENTE MADRID”.

Total
0
Shares
Previous Post

EIT Manufacturing y Advanced Factories renuevan su apuesta por la innovación y sostenibilidad en la industria manufacturera

Next Post

ANFAC presenta las estrategias para acelerar la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en ciudades

Related Posts