Financiado por la Unión Europea a través de fondos Next Generation, el proyecto TwIN se enmarca dentro de un consorcio formado por Galicia, La Rioja, Navarra, Extremadura y Castilla-La Mancha, bajo el nombre de la iniciativa RETECH: ‘Aceleración de ecosistemas de emprendimiento e innovación basados en Gemelos Digitales’. En Navarra, TwIN está impulsado por el Ejecutivo foral y el Ayuntamiento de Pamplona, y coordinado por la sociedad pública Tracasa Instrumental. Además, cuenta con el apoyo de otras entidades como el Polo IRIS, CEIN y Nasertic, entre otros.
El proyecto supone una inversión total de 5.029.333 euros, de los cuales el 75% está financiado por fondos europeos, mientras que el Gobierno de Navarra aporta 609.833 euros y el Ayuntamiento de Pamplona, 650.000 euros, tras la firma el pasado mes de junio de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.
El objetivo del proyecto es desarrollar un ecosistema innovador en el que startups, pymes y empresas puedan crear, desarrollar y testar servicios o productos basados en tecnologías de inteligencia artificial y gemelos digitales territoriales, contribuyendo así al beneficio de la ciudadanía.
Durante el acto de presentación, el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, ha destacado que “hoy presentamos oficialmente TwIN en nuestra comunidad, una apuesta estratégica conjunta del Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona para situarnos en la vanguardia de la innovación y la transformación digital”. Además, García ha recordado que “la digitalización no es una opción, es una necesidad”, y ha subrayado que proyectos como TwIN “marcan un antes y un después, una palanca para hacernos más fuertes, más innovadores y más competitivos en toda Navarra”.
Por su parte, la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, ha destacado la apuesta del Ejecutivo central por la digitalización a través de la Agenda España Digital, que incluye la promoción de proyectos regionales orientados a la transformación y especialización digital, como el proyecto TwIN. Echeverría ha señalado que se trata de una estrategia “ambiciosa para aprovechar plenamente las nuevas tecnologías y lograr un crecimiento económico más intenso y sostenido, rico en empleo de calidad, con mayor productividad y que contribuya a la cohesión social y territorial, aportando prosperidad y bienestar a todas las personas en todo el territorio”. Ha agradecido al Gobierno de Navarra y al Ayuntamiento de Pamplona su apuesta por este proyecto “que nos sitúa a la vanguardia en digitalización”.
El modelo de trabajo incluye la creación de un Gemelo Digital Local y el diseño de casos de uso o aplicaciones prácticas de esta tecnología. Un gemelo digital territorial replica un entorno específico –como una ciudad, una región o un territorio– a partir de la integración de datos georreferenciados, información sobre infraestructuras y sistemas, así como datos socioeconómicos. Esta representación permite simular y analizar diferentes escenarios, gestionar los recursos de manera más eficiente y tomar decisiones basadas en datos. Las aplicaciones prácticas conectan la tecnología con los servicios a la ciudadanía, dotándolos de mayor eficiencia e inteligencia.
“Cuando hablamos de TwIN, hablamos de un proyecto pionero que apunta a transformar Navarra a partir de una innovación con nuevas tecnologías, reforzando el ecosistema local TIC como proveedores de soluciones”, ha indicado Pablo Echamendi, director de Sistemas de Información Territorial en Tracasa Instrumental, sociedad pública del Gobierno de Navarra perteneciente a la Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN).
“El Ayuntamiento de Pamplona lleva años trabajando en definir cómo debe ser la ciudad del futuro y en poner todos los medios para hacerla realidad. Proyectos como la Agenda Urbana 2030 de Pamplona o el programa Smart Iruña Lab dan cuenta de ello. Sin duda, en este gran reto, la Administración debe ser facilitadora y ser capaz de crear las condiciones para impulsar la digitalización y apostar por unos servicios públicos basados en las nuevas tecnologías. TwIn es una gran oportunidad para unir esfuerzos para trabajar todos de forma conjunta en la Pamplona del futuro”, ha explicado Garbiñe Bueno, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Pamplona. “Apostamos por una Pamplona que impulse la economía circular y la sostenibilidad ambiental. Una ciudad que sea accesible, eficiente desde el punto de vista energético, que trabaje por la movilidad sostenible y la equidad social, y que apueste por ámbitos tan cruciales como la salud, la educación y el medio ambiente”.