DESCARBONIZACIÓN

Madrid lanza el Hydrogen Hub para liderar la innovación en hidrógeno verde y movilidad sostenible

Madrid ha dado un paso decisivo hacia la descarbonización con la presentación oficial del Madrid Hydrogen Hub, una iniciativa estratégica que posiciona a la región como referente nacional en innovación energética y movilidad sostenible. El anuncio se realizó durante el WHY H2 Sustainable Congress, celebrado en La Nave de Villaverde, donde se congregaron más de un centenar de empresas, instituciones y expertos del sector del hidrógeno y la transición industrial.

El Madrid Hydrogen Hub nace con el objetivo de dinamizar un ecosistema regional centrado en el hidrógeno renovable y otros vectores energéticos. La iniciativa busca coordinar proyectos, atraer inversiones y fomentar la formación especializada, integrando a entidades públicas y privadas como GISA, EMT Madrid, Gas Eco, Madrileña Red de Gas, Instrumentos y Sensores Genoma y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM).

Mariano García, promotor del congreso y del nuevo Hub, destacó que «el hidrógeno ya no es solo una promesa tecnológica, sino una realidad industrial en construcción». Subrayó la importancia de la colaboración para convertir los retos energéticos en soluciones aplicables.

Uno de los proyectos emblemáticos asociados al Hub es la construcción de la primera planta de hidrógeno verde de España que utilizará agua regenerada en lugar de potable. Ubicada en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Arroyo Culebro Cuenca Media Alta, en Pinto, esta planta será operada por Canal de Isabel II. La instalación producirá hidrógeno mediante electrólisis, utilizando energía generada por placas solares y biogás obtenido de residuos de la propia depuradora.

Con una capacidad estimada de producción de 400 kilos diarios de hidrógeno, equivalentes a la energía necesaria para que un vehículo recorra 40.000 kilómetros, la planta representa un ejemplo de economía circular y eficiencia energética. La inversión total asciende a 6,03 millones de euros, financiados en parte por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional / REACT – EU.

El lanzamiento del Madrid Hydrogen Hub se enmarca en una estrategia más amplia para posicionar a España como líder en la producción y exportación de hidrógeno renovable en Europa. Proyectos como el H2Med, un corredor de hidrógeno verde que conectará Barcelona con Marsella, cuentan con el respaldo del gobierno español y buscan suministrar hidrógeno a países del norte de Europa para 2030 .

Además, el gobierno ha aprobado una inversión de 1.220 millones de euros para desarrollar hubs de hidrógeno verde en varias regiones, incluyendo Aragón, Andalucía, Castilla y León y Galicia, con una capacidad total de 2,3 GW .

Con el Madrid Hydrogen Hub, la capital española refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica. La colaboración entre instituciones, empresas y centros de investigación será clave para consolidar un ecosistema que no solo impulse la economía regional, sino que también contribuya significativamente a los objetivos de descarbonización a nivel nacional y europeo.

Total
0
Shares
Previous Post

Galicia impulsa el polígono industrial de A Laracha con una inversión de 120.000 euros para mejorar sus infraestructuras

Next Post

¿Cuáles son los tres retos a los que se enfrenta la industria del hidrógeno verde?

Related Posts