La compañía, con más de ocho años de experiencia en el ámbito del ahorro y la eficiencia energética, actúa como intermediario entre instaladores, delegados y sujetos obligados dentro del sistema de los CAE. Su actividad se centra en facilitar los procesos administrativos y técnicos asociados a la generación, validación y comercialización de estos certificados, un mecanismo clave para incentivar la reducción del consumo energético.
En su implantación en el mercado español, LSF Energía Iberia ha desarrollado CAE Claro, una plataforma digital colaborativa que permite gestionar de forma automatizada la tramitación de los certificados. La herramienta busca simplificar la carga administrativa, reducir los costes de gestión y mejorar la trazabilidad de los expedientes en todas las fases del proceso.
Según la empresa, la plataforma —gratuita para los instaladores— permite crear y seguir expedientes en pocos minutos, ofreciendo además la posibilidad de uso en marca blanca para sujetos delegados y obligados que deseen personalizar su gestión interna. También incluye funcionalidades que facilitan la interacción con verificadores y organismos públicos, con el objetivo de acortar plazos y reforzar la seguridad del sistema.
La primera fase de la herramienta, centrada en la generación de los CAE, ya está operativa. LSF Energía trabaja actualmente en nuevas funcionalidades relacionadas con el mercado secundario, entre ellas un marketplace digital que prevé lanzar en 2026.
Con esta incorporación a A3E, la compañía refuerza su presencia en el ecosistema español de la eficiencia energética y se alinea con los objetivos de transición energética promovidos por el sistema de certificados, que busca fomentar la reducción del consumo y mejorar la competitividad del sector.
