En la categoría de Innovación en el Sector Público, ha resultado ganadora la Estrategia de Transformación Digital: Madrid, Capital Digital del Ayuntamiento de Madrid. Esta iniciativa tecnológica ha sido reconocida por posicionar a Madrid como un hub digital de referencia e incorporar la innovación para mejorar la gestión pública.
En la categoría de Impacto Social, el premio ha recaído en el Proyecto EYA de la Fundación Quiero Trabajo, una iniciativa enfocada a mejorar la empleabilidad y facilitar la inserción laboral de mujeres en riesgo de exclusión social mediante un asistente virtual. Este modelo destaca por impulsar el liderazgo femenino y por su impacto en un colectivo que busca superar barreras en el mercado de trabajo.
Por último, la Fundación ONCE recibió el galardón en la categoría de Talento Tecnológico gracias a Por Talento Digital. Este proyecto apuesta por la formación tecnológica y la empleabilidad de personas con discapacidad con plataformas digitales accesibles, contenidos adaptados y metodologías innovadoras, con un gran alcance y relevancia social.
Además de los tres ganadores, fueron reconocidos con un diploma los dos finalistas de cada categoría, confirmando la excelencia de los diferentes proyectos seleccionados. La Carpeta Ciudadana de la Agencia Estatal de Administración Digital, y el Modelo Predictivo de Atención a la Dependencia en Andalucía, de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía compitieron en la categoría de Innovación en el Sector Público.
En Impacto Social, resultaron finalistas In CV de la Fundación Randstad y Viu en Digital! del Departament de Justícia i Qualitat Democràtica de la Generalitat de Catalunya y el Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació (CTTI). Por su parte, los proyectos Orienta-T de la Fundación Junior Achievement y Nex·ia de Planeta Formación y Universidades llegaron a la final en Talento Tecnológico.
En su discurso de apertura, José María Beneyto, presidente de la AEC, señaló que “estos reconocimientos son una contribución significativa para visibilizar cómo la consultoría española no solo es un motor económico, sino también un agente de cambio positivo en la sociedad, formando parte de proyectos que, con innovación y tecnología, consiguen mejorar la vida de las personas”.
Los Premios AEC Tech Innovation han contado con el patrocinio de las empresas consultoras Accenture, Altia, Ayesa, Capgemini, Deloitte, DXC Technology, Inetum, Minsait, NTT DATA, Sopra Steria, Unisys y Worldline.
El jurado ha sido presidido por Óscar García Suárez, rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), e integrado por Isabel Tocino, consejera y vicepresidenta de Banco Santander España; Beatriz Casado, directora en Harvard Alumni Association (HAA) para Europa y directora de negocio de neurología en Biogen, y Javier Martín-Cavanna, director y fundador de la Fundación Haz. En su deliberación hicieron constar la dificultad para seleccionar a finalistas y ganadores, dada la calidad de todos los proyectos presentados.
En la ceremonia de entrega participó también Laura González-Molero, presidenta de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y presidenta de DKV Seguros, quien subrayo la relevancia de la innovación y el compromiso de la alta dirección para contar con un tejido empresarial aún más digitalizado y competitivo.
“Los Premios AEC Tech Innovation reflejan el compromiso de la consultoría con una transformación digital que pone a las personas en el centro, y que promueve la colaboración entre administraciones, empresas, universidades y organizaciones sociales”, afirmó Beneyto. Con esta primera edición, los galardones se posicionan como un referente en España del valor social de la innovación y la tecnología.