FEMZ

Las empresas del Metal de Zaragoza evalúan las consecuencias del apagón

La Federación de Empresas del Metal de Zaragoza, FEMZ, está analizando las consecuencias en las empresas del sector del metal de la provincia del apagón registrado el lunes 28 de abril. Este corte inesperado de suministro eléctrico ha supuesto un impacto directo en la cuenta de resultados de muchas industrias, con pérdidas relevantes por la interrupción de la producción y las dificultades que conlleva la posterior reactivación de la actividad.

Hay que tener en cuenta que, dependiendo del tipo de proceso productivo, el restablecimiento no es inmediato, los costes de puesta en marcha pueden ser muy elevados, y en algunos casos retomar la actividad requiere tiempos técnicos y operativos considerables.

Desde FEMZ, han comentado que «estamos en contacto directo con las empresas asociadas para recabar toda la información necesaria y evaluar el alcance real de las afecciones».

Además, han explicado que «aún no es posible establecer con exactitud el impacto económico del corte de suministro eléctrico, pero las primeras estimaciones apuntan a pérdidas importantes, especialmente en aquellas empresas con procesos productivos continuos».

Hasta las 13 horas, las respuestas recibidas señalan que el 96,8% de las empresas del sector sufrieron parón total de su actividad y un 3,2% se vieron afectadas parcialmente (pudiendo realizar únicamente trabajos manuales).

Respecto a la reanudación de la actividad en el día de hoy, el 80,9% de las empresas han podido trabajar con normalidad, mientras que 19,1% se han encontrado con problemas al reiniciar algunas líneas, así como con inconvenientes en los sistemas informáticos y de comunicaciones.

Las principales incidencias registradas:

  • Paralización de la producción y la consecuente pérdida de horas productivas (entre 4 y 10 horas por empresa).
  • Suspensión de turnos de tarde y noche
  • Daños en materiales en proceso (pintura, baños químicos, concentrados)
  • Daños en la maquinaria productiva
  • Daños en máquinas de soldar, calentadores de agua y compresores
  • Pérdida de plazos de entrega a clientes
  • Averías en cargadores eléctricos por picos de tensión
  • Lentitud y caída de redes internas de comunicación
  • Imposibilidad de carga y descarga de camiones
  • Fallos en sistemas de seguridad: detección de incendios, PCI, fugas de gas

Desde FEMZ han querido agradecer la actitud responsable y colaborativa tanto de las personas trabajadoras, como de los comités de empresa y representantes, demostrando flexibilidad y compromiso.

Asimismo, han exigido al gobierno «transparencia y claridad en la investigación de las causas de este apagón y actúe con urgencia para evitar que se repita. En un contexto ya complejo para el tejido empresarial, este tipo de situaciones no puede permitirse; la competitividad de nuestras empresas, la confianza de los inversores y el bienestar de toda la sociedad dependen de ello».

Total
0
Shares
Previous Post

Francisco San José, nuevo secretario general de CCOO Industria

Next Post
Javier Arbiol, OPEN Mind Technologies Spain

Javier Arbiol, OPEN Mind Technologies Spain: «industry LIVE es una oportunidad estratégica que nos permite abrir la puerta a nuevas oportunidades de negocio»

Related Posts