FEIQUE

La industria química estima cerrar 2025 con un crecimiento de la producción del 1,2%

A pesar de la crítica situación de la Química Básica, que representa un tercio del sector, la industria química en conjunto (CNAEs 20 y 21) estima cerrar el ejercicio 2025 con un crecimiento de la producción del 1,2%. Esta cifra es menor a la prevista debido a las incertidumbres en el marco de las políticas comerciales y al débil comportamiento de la demanda europea.

Sin embargo, en 2026 se prevé acelerar el ritmo con un crecimiento productivo del 2%, acercándose a la media de crecimiento de los últimos años (2,6%). Este repunte se apoyará en la expectativa de un mayor crecimiento de la demanda global de productos químicos (3,5%), así como en la aplicación progresiva de medidas clave para la competitividad del sector relacionadas con los costes energéticos, los mecanismos de apoyo a la inversión, la protección de la autonomía estratégica del sector o la defensa comercial, entre otras.

Así lo ha explicado hoy la presidenta de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), Teresa Rasero, en el marco de su Asamblea General, evento que ha sido clausurado por el secretario de Estado de Industria (Mintur), Jordi García Brustenga, y en el que también ha intervenido el director general de Servicios Jurídicos de la Comisión Europea y director designado de la Representación de la Comisión Europea en España, Daniel Calleja.

El sector químico prevé acumular entre 2020 y 2026 un crecimiento productivo del 16,5%, un resultado destacable si se tiene en cuenta el impacto de circunstancias adversas en dicho periodo como la pandemia global, la invasión de Ucrania o la consecuente tensión en las cadenas de suministro. En este contexto, el sólido incremento medio anual del 2,6% confirma la resiliencia y capacidad de adaptación del sector químico, que constituye un motor clave de la economía española.

En cuanto a la cifra de negocios, prevé cerrar 2025 con un crecimiento del 1% hasta llegar a los 86.023 millones de euros, afectado por un comportamiento ligeramente negativo de los precios junto a la caída de la demanda europea. Sin embargo, las previsiones apuntan a un mayor dinamismo en 2026, con un incremento del 3% hasta los 88.928 millones de euros, a medida que se recupere la demanda y los precios comiencen a crecer, aunque todavía de forma moderada.

Con ello, la industria química española acumulará entre 2020 y 2026 un crecimiento de su cifra de negocios del 37,8%, lo que equivale a un ritmo medio anual del 5,5%, reforzando su papel como segundo mayor sector industrial del país.

Total
0
Shares
Previous Post

El Ministerio de Industria amplia el Plan Reinicia Auto+ para los afectados por la DANA que perdieron sus vehículos

Next Post

La automoción española vuelve a temer un parón por la crisis global de semiconductores

Related Posts