Bajo el título “La industria aeronáutica de Aragón y su potencial en expansión”, la ponencia puso el foco en el ecosistema aeronáutico aragonés, abordando los desafíos actuales a los que se enfrentan las empresas, así como las soluciones que se están impulsando desde el territorio para fomentar la competitividad, la sostenibilidad y la capacidad de adaptación.
Mar Paños, directora general Promoción Industrial e Innovación del Gobierno Aragón, abrió la sesión destacando las capacidades industriales, empresariales y tecnológicas de la región, así como sobre el ecosistema innovador existente y los programas de apoyo del gobierno regional a las empresas que quieren invertir y/o crecer en la región.
Alejandro Ibrahim, director del Aeropuerto de Teruel, compartió la experiencia del aeropuerto turolense, que ha pasado de ser un proyecto pionero en su concepción a convertirse en un nodo industrial aeronáutico, con actividades tan diversas como el estacionamiento prolongado de aeronaves, la ingeniería de mantenimiento o el reciclaje y desmantelamiento de aviones al final de su vida útil.
Inés Villa, gestora del clúster AERA, explicó el funcionamiento de los clústeres aragoneses como motores de innovación. En su intervención subrayó la relevancia del sector aeroespacial, defensa y seguridad, y citó proyectos como HYDUAR, enfocado en movilidad con hidrógeno, o U-SAVE, centrado en sistemas aéreos para emergencias, demostrando la capacidad de coordinación del ecosistema regional.
La mesa se completó con la intervención de dos empresas representativas del ecosistema aragonés. Javier Sanz, CEO de INFINITIA Industrial Consulting, explicó cómo aplican la ingeniería forense y el análisis avanzado de materiales para resolver incidencias críticas. Por su parte, Alejandro Gracia, director comercial de MARENA, mostró cómo la innovación, la tecnología CNC y la mejora continua son elementos clave para asegurar resultados confiables.
