15 Y 16 DE OCTUBRE

La IA, la robótica y el 5G industrial, protagonistas de la V edición del Encuentro Tecnológico Industria 4.0 que se celebrará en Burgos

La quinta edición del Encuentro Tecnológico Industria 4.0, que se celebrará los días 15 y 16 de octubre en Burgos, ha sido presentada en un webinar con una ambición clara: ser un punto de encuentro clave para la innovación industrial en España.

Con más de 30 conferencias de primer nivel, más de 50 expositores y un programa focalizado en tecnologías de alto impacto como la inteligencia artificial generativa, la robótica avanzada, el 5G industrial y la colaboración entre humanos y máquinas, el evento aspira a reforzar el posicionamiento de Burgos y Castilla y León como referente en digitalización industrial.

La presentación corrió a cargo de Mario Pampliega, presidente de DIHBU, y Belén Lanuza, directora gerente, quienes describieron los objetivos, estructura y expectativas del encuentro. A juzgar por sus palabras, hay altas expectativas de que surjan proyectos reales, colaboraciones tecnológicas y un efecto tangible en la competitividad del sector industrial.

Al dar inicio al webinar, Mario Pampliega destacó el papel del Encuentro como plataforma de conexión entre industria y tecnología: “Más allá de las cifras, lo importante es que el encuentro ha servido para conectar industria, tecnología, para generar proyectos reales y para posicionar a Burgos y a Castilla y León en el mapa de la digitalización y la innovación industrial.”

Resaltó que la edición pasada creció más de un 15 % en participantes respecto al año anterior, llegando a reunir a más de 1.600 asistentes. Para esta edición, anticipó más de 30 conferencias y más de 50 expositores.

Pampliega enfatizó que España está entre los mercados más activos en industria 4.0 en Europa: “Se estima que la digitalización genere un impacto económico en los próximos años, del 2024 al 2029, superior a los 127.000 millones de euros, lo que representa un 2 % del PIB.”

Además, subrayó que la industria 4.0 fortalece el peso industrial del país, citando como tecnologías clave la IA generativa, robótica avanzada y 5G industrial.

En cuanto a cifras europeas, señaló que solo en 2023 se instalaron más de 90.000 robots industriales, un 9 % más que el año anterior — con España entre los países de mayor crecimiento en este ámbito. También resaltó que la conectividad ultra rápida, como el 5G, es esencial para que muchas de estas tecnologías funcionen en entornos industriales.

Pampliega anunció que el Encuentro contará con alcance internacional, con proyectos como EDI Network, Pioneer y DIMAD, que trabajan en la transformación digital de pymes a nivel europeo. Agregó que la organización no sería posible sin el apoyo del Ayuntamiento de Burgos, la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Industria y Turismo, la Unión Europea y el Centro Europeo de Innovación Digital (DIGI S3), así como empresas como Fortinet, Banner o Reital.

Finalmente, invitó a asistir al evento en el Fórum Evolución de Burgos, “un espacio singular donde se produce una simbiosis de conocimiento tecnológico que no te lo puedes perder”.

Durante el evento se exhibirán tecnologías aplicadas a entornos industriales reales: robótica autónoma, visión artificial, exoesqueletos de apoyo al operario, dispositivos conectados via 5G privada, entre otros.

Se pondrá especial énfasis en aplicaciones prácticas de inteligencia artificial industrial, que los asistentes podrán ver y probar durante los dos días del evento.

    Hasta ese momento se habían publicado cerca de 67 perfiles de oferta y demanda tecnológica, con participación de empresas y entidades de España, Austria, Alemania, Italia, Francia o Bélgica.

    Un total de 12 centros de innovación digital europeos darán soporte a estas reuniones bilaterales.

      Más de 50 ponentes de España y otros países europeos participarán exponiendo casos reales de aplicación tecnológica, evitando grandes discursos abstractos.

      Una mesa destacada tratará sobre modelos de lenguaje (LLM – Large Language Models) aplicados a entornos industriales, explicando cómo estos agentes de IA pueden gestionar datos, procesos y conocimiento, e incluso aspectos de ciberseguridad.

      Otra mesa se centrará en las aplicaciones del 5G privado en entornos industriales, con la participación de Vodafone 5G, el Open Lab 5G Martín Cooper (Univ. de Oviedo), Tectronic (Zaragoza) y el Instituto de Tecnología e Informática (Valencia).

      Además, se presentarán 13 casos de uso prácticos en empresas reales, 6 proyectos singulares destacados, 3 startups tecnológicas, y 5 casos de éxito de la red EDI de Centros de Innovación Digital, con participación de representantes de la Comisión Europea.

      Según Lanuza: “Estas actividades tienen un enfoque fundamentalmente práctico. Lo que queremos es que las empresas y que los asistentes puedan probar la tecnología, además de conocerla, y también realizar ese networking para aprovechar oportunidades de negocio.”

      Total
      0
      Shares
      Previous Post

      CAMPAG y FEMAC fortalecen la colaboración interclúster tras su visita al Parla Innovation Center de John Deere y al iHUB La Vega Innova del MAPA

      Next Post

      Los expertos en energía se reúnen en el XXI Congreso Anual de Cogeneración

      Related Posts