Tras realizar el cierre de datos definitivo el sector de tecnologías avanzadas de fabricación y máquinas herramienta arroja un resultado mejor de lo adelantado en el cierre provisional: la facturación ha crecido un 7,7%, alcanzando los 2.323,5 millones de euros, y en la misma línea, la exportación se ha incrementado en un 8,5%, llegando a 1.749,5 millones de euros.
En ambos casos, se trata de las cifras más altas conquistadas hasta la fecha. Sin embargo, la enorme incertidumbre, la situación de algunos sectores y los múltiples conflictos de todo tipo ya han marcado una relevante caída en la captación.
En el análisis por subsectores, se observa un crecimiento en la facturación de la deformación (que por otro lado acusa una más abultada caída en pedidos) tras varios ejercicios de débil actividad, mientras que el arranque crece ligeramente, con un comportamiento en pedidos que, aunque errático, ha sido más robusto. Tanto las herramientas (+2,9%), como los componentes (+3,8%) han cerrado el año con datos positivos.
Tal como adelantamos en el cierre provisional, los principales destinos de nuestras exportaciones han sido México, Estados Unidos, China, Alemania e Italia. A éstos les siguen Francia, Portugal, Turquía, India y el Reino Unido. Cabe destacar el caso de México, que, debido a una serie de grandes instalaciones, por primera vez lidera nuestras ventas al exterior, duplicando la cifra registrada en 2023.
Estados Unidos también presenta un resultado notable, con un crecimiento del 8% respecto al año anterior. En cuanto a China, experimenta un aumento del 25% en comparación con 2023, aunque la importante caída de los pedidos en el mercado hace que esta cifra sea un espejismo. Alemania, en cuarta posición, mantiene prácticamente el mismo nivel de exportaciones (+1%), mientras que Italia, en quinto lugar, registra la mayor contracción, con una caída superior al 50% respecto a lo alcanzado en 2023. Conviene recordar que este país venía de un periodo de intensa actividad gracias a los programas de estímulo a la inversión productiva impulsados por su gobierno.