COMERCIO EXTERIOR

La exportación desde Andalucía de cobre y sus manufacturas crece un 17,9% en el primer semestre de este año con respecto a 2024

Andalucía ha alcanzado los 1.125 millones de euros en la exportación de cobre y sus manufacturas en el primer semestre de este año, lo que representa un crecimiento del 17,9% con respecto al mismo periodo de 2024. Esta cifra lo sitúa en el quinto puesto del ranking nacional con un 5,3% del total.

También sube notablemente el capítulo de la minería, un 29,1% más que en el mismo periodo de 2024, hasta alcanzar el octavo puesto, con 749 millones (3,5% del total); y la fundición de hierro y acero, que registró un espectacular crecimiento del 85%, el mayor del Top 10, desde la novena posición hasta los 491 millones de euros (2,3% del total).

Por el contrario, según los datos de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa elaborados para Andalucía por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Andalucía, TRADE, en el sector energético bajan las ventas de los combustibles y aceites minerales, desde el cuarto puesto, con 2.320 millones (10,9% del total) con una disminución del 25,7%. Igualmente, se registra un descenso del 47% en las exportaciones de aeronaves, vehículos espaciales y sus partes, con 831 millones en sexta posición (3,9% del total), y en las máquinas, aparatos y material eléctrico (7º) la caída es del 3,4%, con 827 millones en ventas (3,9%). Finalmente, cierra el Top 10 los conjuntos industriales que alcanzaron los 479 millones de euros (2,2% del total).

En términos generales, más allá de la industria, la comunidad autónoma andaluza Ha alcanzado los 21.337 millones de euros en exportaciones en el primer semestre de 2025 con registros similares al mismo periodo del año anterior. Es, además, la única con una balanza comercial a su favor en los primeros seis meses del año del grupo de las tres grandes exportadoras, formado también por Cataluña y la Comunidad de Madrid. Igualmente, Andalucía se sitúa como la tercera comunidad autónoma exportadora del conjunto de España, con el 10,8% del total.

La región, por otro lado, está diversificando sus mercados pues a Europa añade países de otros continentes, siendo China el mercado que más crece del Top 10, un 18,1% sobre enero-junio de 2024, hasta alcanzar los 716 millones de euros, que lo sitúan como noveno mercado mundial de Andalucía, con el 3,4% del total de las exportaciones.

Total
0
Shares
Previous Post

El Gobierno valenciano destina cerca de 27 millones de euros a impulsar 129 áreas industriales de la provincia de Valencia

Next Post

Nueve centros tecnológicos y de investigación de Navarra recibirán 8 millones de euros para mejorar su capacitación

Related Posts