¿Qué ha motivado a Andalucía Aerospace a apoyar industry LIVE este año?
industry LIVE es un foro estratégico para las empresas, instituciones y otras entidades comprometidas con la innovación, como es el caso de Andalucía Aerospace. Un perfecto escaparate para mostrar las capacidades tecnológicas de las empresas andaluzas del sector aeroespacial, así como para establecer contactos y colaboraciones con actores clave de la industria a nivel nacional e internacional que permitan a las empresas del clúster fortalecer su presencia en el mercado y explorar nuevas oportunidades de negocio.
¿Cómo valoran el impacto de este tipo de ferias en la proyección del sector aeroespacial andaluz a nivel nacional e internacional?
Siempre es positivo una acción de networking tan potente como la que ofrece industry LIVE. Como decía antes, estas ferias permiten a las empresas andaluzas ganar visibilidad y reconocimiento en el mercado global, lo que a su vez facilita la internacionalización y la captación de nuevos clientes y socios estratégicos. Además, grandes eventos como este contribuyen a posicionar a Andalucía como un referente en innovación y tecnología aeroespacial, fortaleciendo la marca Andalucía Aerospace y promoviendo el crecimiento y desarrollo del sector en la región.
¿Cómo describirían el estado actual del sector aeroespacial en Andalucía?
El sector aeroespacial en Andalucía se encuentra en un estado de crecimiento y consolidación. Tal y como reflejan los datos del informe del sector aeroespacial andaluz que se publica cada año, la industria ha mostrado una notable capacidad de recuperación. Con una facturación de 2.743 millones de euros y la generación de 14.440 empleos directos en 2023, nuestro sector está mostrando una progresión sostenida. Y además con un fuerte enfoque en la innovación y la sostenibilidad, que son siempre retos permanentes en la industria aeroespacial.
¿Qué importancia tienen la innovación y la sostenibilidad en los proyectos actuales del sector?
La innovación y la sostenibilidad son pilares fundamentales que no solo impulsan el desarrollo tecnológico y la competitividad, sino que también aseguran que el crecimiento de la industria sea compatible con la preservación del medio ambiente. La industria está comprometida con el desarrollo de tecnologías limpias y eficientes que reduzcan el impacto ambiental, y la innovación juega un papel fundamental para lograr esta meta. Como ocurre con proyectos como ECO- AERO, en el que participa actualmente Andalucía Aerospace, que se centra en la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras que promuevan la sostenibilidad y la competitividad del sector aeroespacial. O SAETA, un proyecto que busca desarrollar capacidades satelitales avanzadas en Andalucía, promoviendo la innovación en el ámbito de los pequeños satélites y demostrando la capacidad de la región para liderar misiones espaciales.
¿Qué papel desempeñan la formación y el talento joven en el futuro del sector en Andalucía?
Volviendo al último informe del sector aeroespacial andaluz de 2023, el 44% de los trabajadores son titulados superiores y el 39% operarios cualificados con Formación Profesional. Y esta es una de las principales idiosincrasias de nuestro sector, porque estamos ante una industria centenaria que cuenta con una mano de obra muy cualificada gracias a la formación especializada que se imparte. Pero es necesario casar esa formación con las demandas profesionales de la industria, por eso hay que seguir colaborando estrechamente con universidades y centros de formación para desarrollar programas educativos y de capacitación que preparen a la próxima generación de profesionales del sector.
¿Cómo contribuye Andalucía Aerospace al desarrollo del ecosistema aeroespacial en la región?
Andalucía Aerospace ha superado ya el centenar de empresas asociadas, y trabajamos en iniciativas, proyectos y actividades que fomenten la colaboración entre todos nuestros asociados. Nuestro lema refleja nuestra filosofía: Juntos volamos más alto. Crear sinergias, sumar capacidades, promover la innovación y alianzas estratégicas… Solo así podremos contribuir al posicionamiento de la industria aeroespacial andaluza en los mercados internacionales y el fortalecimiento del ecosistema aeroespacial andaluz. Y gracias a eventos como industry LIVE podemos seguir impulsando la internacionalización de las empresas aeroespaciales andaluzas.